Sergio Massa acordó con firmas chinas desembolsos por mil millones de dólares
Durante su visita a China, el ministro de Economía mantuvo reuniones con las compañías Ghezouba y State Grid, quienes aseguraron que invertirán en la represa Jorge Cepernic y en un proyecto para distribuir electricidad en la región metropolitana, respectivamente.
El ministro de Economía, Sergio Massa, reveló este miércoles luego de una reunión en Shanghái que el país recibirá casi mil millones de dólares como parte de proyectos de inversión y desembolsos de empresas chinas.
Al cierre de la primera jornada de su gira por China, que finalizará el viernes en la ciudad de Beijing, Massa destacó que en el corto plazo la llegada de esos fondos "alivia las reservas" y planteó que "es importante acordar cosas que sirven para el presente pero también es importante tener mirada estratégica para el desarrollo".
Las inversiones que se sumarán a las reservas del Banco Central provendrán, en primer lugar, de la decisión del grupo chino Ghezouba de desembolsar 524 millones para dar continuidad a los trabajos en la represa Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz, según indicó Télam.
A ese aporte se le sumará otra inversión de la misma empresa, en este caso por 70 millones, que serán destinados a la construcción de plantas depuradoras de la firma estatal Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa) en las localidades bonaerenses de Laferrere y El Jagüel.
Asimismo, la compañía eléctrica State Grid financiará el proyecto AMBA 1 para distribuir electricidad en la región metropolitana, con una inversión prevista de 330 millones de dólares.
Tras los nuevos anuncios de inversión y su impacto en el Banco Central, la expectativa oficial es que las reservas se fortalezcan en el transcurso de unas pocas semanas, en un plazo estimado en alrededor de un mes y medio.
El ministro estuvo acompañado durante las reuniones por el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Energía, Flavia Royon; la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau; el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez, y los diputados Máximo Kirchner y Diego Sartori. También asistieron el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales y titular del Indec, Marco Lavagna, y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal.
Con información de Télam.
Te puede interesar
La empresa china de teclados que revoluciona el gaming llega a la Argentina
Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.
Empresarios argentinos exploran oportunidades en Hong Kong
La segunda edición del seminario "Hong Kong: Nuevo Panorama de Negocios" demostró el interés creciente de los empresarios argentinos por conocer sobre el ambiente de negocios en Hong Kong y aprovechar las oportunidades que ofrece como puerta de entrada para el mercado chino.
El gigante chino Fufeng Group evalúa instalar una planta procesadora de maíz en Argentina
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
China y Uruguay refuerzan su alianza agropecuaria
Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.
Orgullo nacional: estudiantes lograron el segundo puesto global en competencia tecnológica en China
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
China sin visa para argentinos: qué podés hacer y qué no
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.