Sergio Massa acordó con firmas chinas desembolsos por mil millones de dólares
Durante su visita a China, el ministro de Economía mantuvo reuniones con las compañías Ghezouba y State Grid, quienes aseguraron que invertirán en la represa Jorge Cepernic y en un proyecto para distribuir electricidad en la región metropolitana, respectivamente.
El ministro de Economía, Sergio Massa, reveló este miércoles luego de una reunión en Shanghái que el país recibirá casi mil millones de dólares como parte de proyectos de inversión y desembolsos de empresas chinas.
Al cierre de la primera jornada de su gira por China, que finalizará el viernes en la ciudad de Beijing, Massa destacó que en el corto plazo la llegada de esos fondos "alivia las reservas" y planteó que "es importante acordar cosas que sirven para el presente pero también es importante tener mirada estratégica para el desarrollo".
Las inversiones que se sumarán a las reservas del Banco Central provendrán, en primer lugar, de la decisión del grupo chino Ghezouba de desembolsar 524 millones para dar continuidad a los trabajos en la represa Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz, según indicó Télam.
A ese aporte se le sumará otra inversión de la misma empresa, en este caso por 70 millones, que serán destinados a la construcción de plantas depuradoras de la firma estatal Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa) en las localidades bonaerenses de Laferrere y El Jagüel.
Asimismo, la compañía eléctrica State Grid financiará el proyecto AMBA 1 para distribuir electricidad en la región metropolitana, con una inversión prevista de 330 millones de dólares.
Tras los nuevos anuncios de inversión y su impacto en el Banco Central, la expectativa oficial es que las reservas se fortalezcan en el transcurso de unas pocas semanas, en un plazo estimado en alrededor de un mes y medio.
El ministro estuvo acompañado durante las reuniones por el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Energía, Flavia Royon; la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau; el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez, y los diputados Máximo Kirchner y Diego Sartori. También asistieron el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales y titular del Indec, Marco Lavagna, y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal.
Con información de Télam.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.