Sociedad - China Por: News ArgenChina07 de junio de 2023

Récord de 13 millones de chinos rinden el gaokao, el examen de ingreso a universidad más difícil del mundo

Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.

(Foto: Xinhua)

Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.

Se ha pedido a los gobiernos locales que mejoren los servicios para los candidatos con el fin de protegerlos ante riesgos relacionados con la seguridad pública, el transporte, el alojamiento, la higiene y el control del ruido, como también para responder de manera rápida y efectiva a las emergencias.

Asimismo, las autoridades pondrán en marcha una operación especial para evitar de manera enérgica las trampas en el examen, especialmente las infracciones como el uso de teléfonos móviles y otros aparatos de telecomunicación, indicó la cartera.

Por otro lado, el Ministerio de Educación también informó que es necesario adoptar medidas para facilitar la realización de las evaluaciones a cerca de diez mil examinandos con discapacidades.

El índice de admisión a las universidades de China aumentó al 94 por ciento el año pasado, comparado con apenas el 5 por ciento en 1977, cuando China reanudó los exámenes nacionales de ingreso a la universidad.

El "gaokao" es ampliamente reconocido como el examen de ingreso a la universidad más difícil del mundo porque la admisión se basa principalmente en los resultados del examen en lugar de una estimación general del rendimiento académico de un estudiante durante un período de tiempo.

Te puede interesar

China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos

Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.

Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo

China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.