Sociedad - China Por: News ArgenChina07 de junio de 2023

Récord de 13 millones de chinos rinden el gaokao, el examen de ingreso a universidad más difícil del mundo

Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.

(Foto: Xinhua)

Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.

Se ha pedido a los gobiernos locales que mejoren los servicios para los candidatos con el fin de protegerlos ante riesgos relacionados con la seguridad pública, el transporte, el alojamiento, la higiene y el control del ruido, como también para responder de manera rápida y efectiva a las emergencias.

Asimismo, las autoridades pondrán en marcha una operación especial para evitar de manera enérgica las trampas en el examen, especialmente las infracciones como el uso de teléfonos móviles y otros aparatos de telecomunicación, indicó la cartera.

Por otro lado, el Ministerio de Educación también informó que es necesario adoptar medidas para facilitar la realización de las evaluaciones a cerca de diez mil examinandos con discapacidades.

El índice de admisión a las universidades de China aumentó al 94 por ciento el año pasado, comparado con apenas el 5 por ciento en 1977, cuando China reanudó los exámenes nacionales de ingreso a la universidad.

El "gaokao" es ampliamente reconocido como el examen de ingreso a la universidad más difícil del mundo porque la admisión se basa principalmente en los resultados del examen en lugar de una estimación general del rendimiento académico de un estudiante durante un período de tiempo.

Te puede interesar

China se prepara para explorar el polo sur lunar con la misión Chang'e-7

China lanzará la misión lunar Chang'e-7 en 2026 para explorar el polo sur de la Luna en busca de hielo, clave para la futura exploración espacial.

China lidera la expansión de bosques de manglares

China ha logrado expandir significativamente sus bosques de manglares mediante programas de conservación y restauración, consolidándose como un líder en la protección de humedales.

El baile viral de los robots chinos en el festejo de La Fiesta de la Primavera

El Año Nuevo Chino 2025 mostró el avance tecnológico de China con un impactante espectáculo donde robots humanoides bailaron junto a artistas humanos, combinando tradición e inteligencia artificial.

La leyenda china de la serpiente blanca

En el año de la Serpiente, recordamos una de las leyendas chinas más queridas del folclore. La historia ha sido representada en numerosas óperas chinas importantes, películas, y series televisivas.

¿Por qué el gato no está en el Horóscopo Chino? Las leyendas detrás de su ausencia

El Horóscopo Chino tiene 12 animales, pero el gato no está entre ellos. Las leyendas chinas explican cómo el gato perdió su lugar en el zodiaco.

Todo lo que deberías saber sobre el Año Nuevo Chino: Tradiciones y curiosidades

Para el 2025, la Fiesta de la Primavera, o también conocido como Año Nuevo Chino, será el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente de Madera.

China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024

China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.

La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino

La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.