Año del Caballo: China presenta la mascota oficial para la Fiesta de la Primavera 2026
China presentó el Caballo Auspicioso, la mascota oficial de la Fiesta de la Primavera 2026, inspirado en arte de las dinastías Han y Tang y que protagonizará productos y celebraciones del próximo Año del Caballo.
El Ministerio de Cultura y Turismo de China presentó este martes la mascota oficial para la Fiesta de la Primavera de 2026, que marcará la llegada del Año del Caballo dentro del calendario lunar. Se trata del Caballo Auspicioso, una figura que combina tradición, estética clásica y un diseño pensado para conectar con audiencias de todas las edades.
Un diseño inspirado en una obra icónica
La mascota toma como referencia una célebre escultura de bronce de la dinastía Han Oriental (25-220 d.C.), conocida popularmente como “Caballo galopante pisando una golondrina voladora”. La pieza es famosa por su sensación de movimiento, equilibrio y dinamismo, atributos que los diseñadores buscaron reflejar en esta nueva versión contemporánea.
Además, el equipo creativo incorporó influencias de la imaginería equina de la dinastía Tang (618-907), un período considerado una edad dorada para el arte chino. La combinación de ambos estilos históricos da como resultado una figura elegante, vibrante y cargada de simbolismo.
El Caballo Auspicioso utiliza el rojo como color principal, un tono tradicionalmente asociado a la buena fortuna, la celebración y la prosperidad. También integra motivos clásicos vinculados a la Fiesta de la Primavera, reforzando la sensación de calidez y alegría que caracteriza esta festividad, la más importante del calendario chino.
El ciclo del zodíaco y la relevancia del Año del Caballo
En el calendario lunar, cada año está representado por uno de los doce animales del zodíaco chino: Rata, Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo. El 2026 marcará el inicio del Año del Caballo, signo tradicionalmente asociado a energía, dinamismo y buena fortuna.
China Post lanzó dos sellos especiales como preparación para 2026. Con un precio de 1,20 o 3 yuanes, ambos diseños presentan un caballo saltando como elemento central.
Te puede interesar
Una prueba genética inédita en China revela los primeros intercambios entre Oriente y Occidente
Dos caballos enterrados junto al emperador Wen revelaron, mediante análisis genético, que provenían de linajes distintos, aportando evidencia temprana de intercambios entre la dinastía Han y Eurasia hace más de 2.000 años.
Wuxi se convierte en la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China
Wuxi fue reconocida como la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China y lanzó nuevos proyectos culturales, incluida una gira europea y un distrito musical, para impulsar su industria creativa y cooperación internacional.
China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature
China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.
Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú
Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.
China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín
China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.
China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial
China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.