Sociedad - China Por: News ArgenChina26 de noviembre de 2025

Una prueba genética inédita en China revela los primeros intercambios entre Oriente y Occidente

Dos caballos enterrados junto al emperador Wen revelaron, mediante análisis genético, que provenían de linajes distintos, aportando evidencia temprana de intercambios entre la dinastía Han y Eurasia hace más de 2.000 años.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

Un estudio avanzado de ADN realizado a huesos de caballo hallados en el mausoleo del emperador Wen, uno de los primeros gobernantes de la dinastía Han Occidental (206 a. C.–24 d. C.), reveló un dato sorprendente: los dos animales enterrados junto al soberano tenían orígenes completamente distintos. Uno pertenecía a un linaje común en Asia Central, mientras que el otro respondía a un linaje típico de Asia Oriental.

El análisis, publicado en la revista Archaeology and Cultural Relics, examinó los haplogrupos mitocondriales (marcadores heredados por vía materna) y permitió identificar que uno de los equinos correspondía al haplogrupo G (propio de Asia Central) y el otro al haplogrupo Q (de Asia Oriental). La combinación confirma vínculos tempranos entre la corte Han y regiones ubicadas miles de kilómetros hacia el oeste, mucho antes de los contactos oficiales registrados por la historia.

El mausoleo, conocido como Mausoleo de Baling y ubicado en Xi’an (provincia de Shaanxi), ha sido objeto de excavaciones desde 2017. Para Hu Songmei, subdirectora del comité de zooarqueología del Instituto de Arqueología, el hallazgo es significativo: es la primera confirmación genética de que, durante el reinado del emperador Wen, la corte imperial ya criaba caballos de alta calidad provenientes tanto de Asia Central como de regiones locales.

Registros históricos describen a Wen como un ferviente aficionado a la equitación y al tiro con arco, además de un gobernante preocupado por la preparación militar. La presencia de un caballo de linaje centroasiático podría indicar que fue introducido como un valioso regalo o mercancía a través de intercambios tempranos entre las culturas de la Ruta de la Seda, antes incluso de la célebre misión de Zhang Qian hacia las “regiones occidentales”.

A diferencia de los animales sacrificados en fosos externos, los caballos analizados fueron enterrados en estructuras que representaban instituciones gubernamentales, lo que sugiere que estaban destinados al uso militar. Según Cao Long, jefe del equipo arqueológico del Mausoleo de Baling, estos caballos eran ejemplares excepcionales, probablemente de razas mejoradas, y fueron depositados con sumo cuidado junto a vasijas y pequeñas figuras de cerámica.

Ambos equinos eran machos, un detalle simbólico: en la cultura de la época, el caballo era un emblema de fuerza, poder y legitimidad. Enterrarlos junto al emperador habría reforzado su autoridad y su estatus divino en el más allá.

Durante los primeros años de la dinastía Han Occidental, los caballos eran un recurso escaso, especialmente frente a la poderosa caballería de los xiongnu (hunos). En tiempos del emperador Wen, estos grupos nómadas ejercían una fuerte presión en las fronteras, lo que obligó a fortalecer las capacidades militares chinas mediante la cría de caballos robustos y veloces.

Las excavaciones en el complejo de Baling revelaron más de 30 fosos dedicados a caballos, lo que ilustra el desarrollo de una administración equina avanzada y el creciente valor estratégico de estos animales en la época.

Con información de Descubriendo China.

Te puede interesar

Wuxi se convierte en la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China

Wuxi fue reconocida como la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China y lanzó nuevos proyectos culturales, incluida una gira europea y un distrito musical, para impulsar su industria creativa y cooperación internacional.

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.

Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.

China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.

China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.