China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature
China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.
Por primera vez en la historia, las ciudades chinas representan más de la mitad de los diez mayores centros de investigación científica del mundo, según el suplemento Nature Index 2025 Science Cities. El informe confirma un cambio de época: China ya no solo compite con Estados Unidos, sino que supera su presencia en la élite global del conocimiento.
El ranking, elaborado a partir de datos de la base Nature Index que analiza publicaciones científicas entre 2015 y 2024, ubica nuevamente a Beijing como la ciudad científica número uno del planeta, título que conserva desde 2016. Este año, China pasó de tener cinco ciudades entre las diez primeras a seis, marcando un hito sin precedentes.
La clasificación utiliza la métrica “Share”, que mide la contribución de las instituciones a publicaciones de alto impacto. Beijing registró un crecimiento ajustado del 9,14% entre 2023 y 2024, mientras que Shanghai se destacó con un salto del 20%, consolidándose como otro de los polos científicos más dinámicos del mundo.
El top 10 quedó conformado por Beijing, Shanghai, Nueva York, Boston, Nanjing, Guangzhou, San Francisco, Wuhan, Baltimore-Washington y Hangzhou. Aunque Estados Unidos mantiene cuatro lugares, el informe muestra un retroceso en su participación total, mientras el peso combinado de las ciudades chinas sigue en ascenso.
“Los movimientos de las ciudades reflejan una tendencia más amplia en la que el índice de China sigue aumentando mientras Estados Unidos pierde terreno”, destaca el suplemento.
Además del crecimiento general, las ciudades chinas dominaron áreas clave: obtuvieron por primera vez las diez primeras posiciones en química, lideraron seis de las diez clasificaciones en ciencias físicas y en ciencias ambientales y de la Tierra, y Beijing se posicionó como número uno mundial en los tres campos.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú
Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.
China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín
China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.
China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial
China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.