Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
La compañía china Pop Mart, conocida por sus populares muñecos y peluches Labubu, anunció hace una semana un crecimiento récord en sus ingresos durante el tercer trimestre del año, con un aumento estimado entre el 245% y el 250% interanual, impulsado por la fuerte demanda tanto en China como, especialmente, en los mercados internacionales.
Según la junta directiva, los ingresos en China subieron entre un 185% y 190%, mientras que las ventas fuera del país crecieron entre un 365% y 370% respecto al mismo periodo del año pasado. El mayor salto se registró en América, donde la facturación se disparó entre un 1.265% y un 1.270%, seguida por Europa y el resto del mundo (735%-740%) y Asia Pacífico (170%-175%).
La marca, fundada en Beijing en 2010 y conocida por convertir el “arte del juguete coleccionable” en fenómeno global, ya había informado en agosto que su beneficio neto del primer semestre alcanzó los 4.574 millones de yuanes (551 millones de euros), un incremento del 396% interanual. En el mismo periodo, su facturación total fue de 13.876 millones de yuanes (1.671 millones de euros), con un crecimiento del 667% en la línea de productos de Labubu, su serie más exitosa.
Pese al sólido desempeño financiero, las acciones de Pop Mart cayeron un 8,08% el pasado martes en la Bolsa de Hong Kong. No obstante, en lo que va del año acumulan una revalorización del 174%, consolidando a la empresa como una de las historias de crecimiento más notables del sector del entretenimiento y los coleccionables en China.
Con información de Descubriendo China.
Te puede interesar
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.