Sociedad - China Por: News ArgenChina27 de octubre de 2025

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Cueva Shuanghe (Foto: CGTN)

Un equipo internacional de científicos descubrió 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, ubicada en el distrito de Suiyang, provincia de Guizhou, al suroeste de China. El hallazgo convierte a este sitio en el lugar con mayor cantidad de fósiles de panda gigante del mundo, según se anunció durante una conferencia de prensa sobre los resultados de la 24ª Expedición Internacional de Ciencia de Cuevas.

Entre los restos hallados, seis fósiles fueron desenterrados recientemente durante la última expedición. “Se han descubierto muchos fósiles de mamíferos en la cueva Shuanghe, entre los cuales los de panda gigante son los más destacados”, explicó Wang Deyuan, investigador asociado del Instituto de Recursos Montañosos de la Academia de Ciencias de Guizhou.

Los análisis indican que los pandas gigantes habitaron la región de Guizhou desde hace 100.000 años hasta hace apenas unos cientos de años, conformando una secuencia evolutiva casi continua. El estudio de los dientes reveló que la mayoría de los ejemplares encontrados eran jóvenes o adultos tempranos, lo que ofrece nueva información sobre las etapas de desarrollo de la especie.

Además, los numerosos cráneos y huesos de extremidades hallados en el sitio permitieron a los investigadores rastrear los cambios en el peso corporal del panda a lo largo del tiempo. Según los estudios, la especie alcanzó su mayor tamaño durante el Pleistoceno Medio, antes de experimentar una reducción progresiva hasta alcanzar su peso actual.

La cueva Shuanghe y los pandas

La cueva Shuanghe, con una longitud total de 439,7 kilómetros, es la más extensa de Asia y la tercera más larga del mundo. Desde fines de la década de 1980, ha sido escenario de 24 expediciones científicas internacionales conjuntas, consolidándose como un sitio clave para el estudio de la paleontología y la evolución de especies emblemáticas de China.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.