China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El gobierno de China acaba de implementar una de las regulaciones más estrictas del mundo contra la desinformación digital: desde octubre de 2025, los influencers y creadores de contenido que publiquen sobre temas como medicina, derecho, educación o finanzas deberán acreditar formación académica o certificaciones oficiales en esas áreas.
La medida, impulsada por la Administración del Ciberespacio de China (CAC), redefine los límites entre la divulgación digital y la comunicación profesional, al establecer que solo quienes estén afiliados a instituciones médicas, educativas o de investigación podrán generar contenidos “profesionales o especializados”.
Las principales plataformas del país (como Weibo, Douyin o Bilibili) deberán verificar las credenciales de los usuarios y bloquear las publicaciones de cuentas no certificadas. Los nuevos perfiles no podrán publicar sin aprobación previa, mientras que los ya existentes tendrán dos meses para completar el proceso de validación.
El objetivo, según la CAC, es “proteger al público de información falsa o engañosa” en un ecosistema donde proliferaron consejos financieros, médicos o jurídicos presentados por falsos expertos. En los últimos años, China enfrentó un incremento de rumores virales sobre salud, economía y política, impulsados por algoritmos que priorizan la viralidad antes que la precisión.
El nuevo reglamento exige que los contenidos educativos o científicos citen fuentes verificables y aclaren si incluyen material generado por inteligencia artificial o dramatizaciones. Las plataformas deberán advertir a los usuarios sobre su responsabilidad legal y científica, estableciendo una especie de “contrato digital” entre creadores y audiencia.
De esta forma, el Estado chino busca no solo limitar la desinformación, sino también institucionalizar la figura del divulgador digital, integrándola a su sistema de control y credibilidad pública.
China busca el fin de la publicidad encubierta y los falsos expertos
La CAC también prohibió la publicidad de productos o servicios médicos, incluidos suplementos, alimentos saludables o consultas en línea, y ordenó eliminar perfiles falsos que suplanten a profesionales o mezclen educación con marketing encubierto.
Además, los algoritmos deberán detectar y bloquear contenidos sexualizados presentados como educación o salud, una práctica que el gobierno considera contraria a la “moral pública” y al “orden informativo”.
Más allá del control político, la medida abre un debate global sobre la responsabilidad educativa en la era de los creadores. China se convierte así en el primer país que exige títulos universitarios para informar en redes sociales, planteando una equivalencia inédita entre formación académica y derecho a comunicar.
Para los analistas, la iniciativa podría anticipar un nuevo paradigma: el paso del influencer espontáneo al experto certificado, un modelo que tal vez empiece a replicarse en otros países ante el avance de la desinformación científica y sanitaria.
Con información de Economis.
Te puede interesar
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.