Actualidad Por: News ArgenChina27 de junio de 2023

La empresa china Baidu afirma que su nuevo chatbot supera a ChatGPT

La tecnológica china aseguró que la última versión de su chatbot con IA, Ernie Bot 3.5, superó al famoso ChatGPT en puntajes de habilidad esenciales.

Imagen ilustrativa/Fuente: Pixabay

Baidu, la primera gran tecnológica en lanzar su versión de chatbot con inteligencia artificial para hacer frente a ChatGPT, presentó en marzo su sistema de lenguaje Ernie Bot, y desde entonces está sometido a pruebas restringidas. Ahora, reveló algunas de las novedades de su última versión mejorada y afirmó que supera a ChatGPT en varios parámetros esenciales.

Asimismo, la compañía asegura que con esta actualización Ernie Bot supera a los modelos de lenguaje de IA generativa de la estadounidense OpeanAI, respaldada por Microsoft.

De esta forma, el chatbot de Baidu sobrepasó a la versión denominada ChatGPT en "puntajes de habilidad integrales", mientras que aventajó a GPT-4 en "capacidades del idioma chino".

Además, Ernie Bot 3.5 logró avances significativos en comparación con su versión anterior, el modelo 3.0, en términos de velocidad de entrenamiento y de inferencia, lo que promete mejoras en capacidad de razonamiento y aplicabilidad en diversas áreas.

De acuerdo al comunicado, la empresa logró mejorar el modelo mediante el uso de tecnologías de entrenamiento paralelo y cálculo de precisión híbridos. Estas técnicas han permitido acelerar el proceso de entrenamiento y mejorar la capacidad de inferencia del modelo.

Con información de EFE.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.