Actualidad Por: News ArgenChina03 de agosto de 2023

Deportistas argentinos destacan en los Juegos Universitarios de Chengdu

El equipo de básquet masculino pasó a semifinales, mientras que el de vóley se metió en cuartos de final. También se destacaron las jóvenes argentinas en gimnasia artística.

(Foto: FeduArgentina)

En el marco de los Juegos Mundiales Universitarios que se llevan a cabo en Chengdu, China, los deportistas argentinos se encuentran avanzando en diversas disciplinas. Este miércoles, el combinado argentino de básquetbol masculino superó a Lituania y avanzó a las semifinales.

Tras la victoria en el gimnasio de la provincia de Sichuan, el equipo albiceleste jugará el viernes una de las semifinales ante República Checa, que doblegó por 68-66 a Finlandia. La otra semi será animada por Brasil, que derrotó a Rumania por 84-66, y los Estados Unidos, que venció a Corea del Sur, por 86-68.

Asimismo, el equipo de vóley masculino se metió entre los ocho mejores de los Juegos, tras vencer a Irán. Mientras tanto, el conjunto femenino de esta disciplina se encuentra avanzando de ronda y buscando clasificarse entre los mejores.

Por otro lado, en la última jornada también se han destacado los y las representantes argentinos/as en gimnasia artística.

Con 57 jóvenes de entre 18 y 27 años, la delegación argentina partió a finales de julio hacia Chengdu para participar de los Juegos Universitarios. Argentina compite con representantes en las disciplinas de baloncesto y voleibol (en ambas ramas), gimnasia artística, judo, natación, atletismo y remo. 

Chengdu, conocida como la cuna de los pandas, celebra el más grande evento multideportivo para estudiantes atletas en el mundo. Los Juegos Mundiales Universitarios de FISU 2021 de Chengdu, en la provincia china de Sichuan, que inicialmente se habían previsto para 2021 pero que se aplazaron debido al coronavirus, finalmente comenzaron el 28 de julio y continuarán hasta el 8 de agosto.

Durante los doce días de competición, los atletas de todo el mundo lucharán por 269 medallas de oro en 18 disciplinas: bádminton, clavados, atletismo, baloncesto, gimnasia, gimnasia artística, esgrima, yudo, tiro, waterpolo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol y natación, artes marciales, remo y tiro con arco.

La popular mascota de los Juegos Universitarios

En los Juegos Universitarios Mundiales FISU en curso, la mascota panda del torneo, Rongbao, se puede ver en casi todas partes alrededor de Chengdu, ganando popularidad mundial junto con otros productos similares.

El pueblo chino considera a los pandas como "un tesoro nacional", con un encanto especial y atractivo en todo el mundo. Además de Beijing 2022 y la Universiada de Chengdu, el panda también se toma como mascota en los Juegos Asiáticos de Beijing 1990 y los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008.

Te puede interesar

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.