
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
El equipo de básquet masculino pasó a semifinales, mientras que el de vóley se metió en cuartos de final. También se destacaron las jóvenes argentinas en gimnasia artística.
Actualidad03 de agosto de 2023
News ArgenChina
En el marco de los Juegos Mundiales Universitarios que se llevan a cabo en Chengdu, China, los deportistas argentinos se encuentran avanzando en diversas disciplinas. Este miércoles, el combinado argentino de básquetbol masculino superó a Lituania y avanzó a las semifinales.
Tras la victoria en el gimnasio de la provincia de Sichuan, el equipo albiceleste jugará el viernes una de las semifinales ante República Checa, que doblegó por 68-66 a Finlandia. La otra semi será animada por Brasil, que derrotó a Rumania por 84-66, y los Estados Unidos, que venció a Corea del Sur, por 86-68.
Asimismo, el equipo de vóley masculino se metió entre los ocho mejores de los Juegos, tras vencer a Irán. Mientras tanto, el conjunto femenino de esta disciplina se encuentra avanzando de ronda y buscando clasificarse entre los mejores.
Por otro lado, en la última jornada también se han destacado los y las representantes argentinos/as en gimnasia artística.
Con 57 jóvenes de entre 18 y 27 años, la delegación argentina partió a finales de julio hacia Chengdu para participar de los Juegos Universitarios. Argentina compite con representantes en las disciplinas de baloncesto y voleibol (en ambas ramas), gimnasia artística, judo, natación, atletismo y remo.
Chengdu, conocida como la cuna de los pandas, celebra el más grande evento multideportivo para estudiantes atletas en el mundo. Los Juegos Mundiales Universitarios de FISU 2021 de Chengdu, en la provincia china de Sichuan, que inicialmente se habían previsto para 2021 pero que se aplazaron debido al coronavirus, finalmente comenzaron el 28 de julio y continuarán hasta el 8 de agosto.
Durante los doce días de competición, los atletas de todo el mundo lucharán por 269 medallas de oro en 18 disciplinas: bádminton, clavados, atletismo, baloncesto, gimnasia, gimnasia artística, esgrima, yudo, tiro, waterpolo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol y natación, artes marciales, remo y tiro con arco.

En los Juegos Universitarios Mundiales FISU en curso, la mascota panda del torneo, Rongbao, se puede ver en casi todas partes alrededor de Chengdu, ganando popularidad mundial junto con otros productos similares.
El pueblo chino considera a los pandas como "un tesoro nacional", con un encanto especial y atractivo en todo el mundo. Además de Beijing 2022 y la Universiada de Chengdu, el panda también se toma como mascota en los Juegos Asiáticos de Beijing 1990 y los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008.


Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.