
La selección argentina de vóley viaja a China para disputar el Preolímpico
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
El equipo de básquet masculino pasó a semifinales, mientras que el de vóley se metió en cuartos de final. También se destacaron las jóvenes argentinas en gimnasia artística.
Actualidad 03 de agosto de 2023En el marco de los Juegos Mundiales Universitarios que se llevan a cabo en Chengdu, China, los deportistas argentinos se encuentran avanzando en diversas disciplinas. Este miércoles, el combinado argentino de básquetbol masculino superó a Lituania y avanzó a las semifinales.
Tras la victoria en el gimnasio de la provincia de Sichuan, el equipo albiceleste jugará el viernes una de las semifinales ante República Checa, que doblegó por 68-66 a Finlandia. La otra semi será animada por Brasil, que derrotó a Rumania por 84-66, y los Estados Unidos, que venció a Corea del Sur, por 86-68.
Asimismo, el equipo de vóley masculino se metió entre los ocho mejores de los Juegos, tras vencer a Irán. Mientras tanto, el conjunto femenino de esta disciplina se encuentra avanzando de ronda y buscando clasificarse entre los mejores.
Por otro lado, en la última jornada también se han destacado los y las representantes argentinos/as en gimnasia artística.
Con 57 jóvenes de entre 18 y 27 años, la delegación argentina partió a finales de julio hacia Chengdu para participar de los Juegos Universitarios. Argentina compite con representantes en las disciplinas de baloncesto y voleibol (en ambas ramas), gimnasia artística, judo, natación, atletismo y remo.
Chengdu, conocida como la cuna de los pandas, celebra el más grande evento multideportivo para estudiantes atletas en el mundo. Los Juegos Mundiales Universitarios de FISU 2021 de Chengdu, en la provincia china de Sichuan, que inicialmente se habían previsto para 2021 pero que se aplazaron debido al coronavirus, finalmente comenzaron el 28 de julio y continuarán hasta el 8 de agosto.
Durante los doce días de competición, los atletas de todo el mundo lucharán por 269 medallas de oro en 18 disciplinas: bádminton, clavados, atletismo, baloncesto, gimnasia, gimnasia artística, esgrima, yudo, tiro, waterpolo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol y natación, artes marciales, remo y tiro con arco.
En los Juegos Universitarios Mundiales FISU en curso, la mascota panda del torneo, Rongbao, se puede ver en casi todas partes alrededor de Chengdu, ganando popularidad mundial junto con otros productos similares.
El pueblo chino considera a los pandas como "un tesoro nacional", con un encanto especial y atractivo en todo el mundo. Además de Beijing 2022 y la Universiada de Chengdu, el panda también se toma como mascota en los Juegos Asiáticos de Beijing 1990 y los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
El presidente chino, Xi Jinping, presidió la ceremonia de apertura en un estadio para 80 mil personas. Más de 12 mil deportistas participarán en 40 disciplinas, entre los que figuran por primera vez los e-sports como categoría oficial.
Los 19º Juegos Asiáticos cerraron este domingo luego de dos semanas en las cuáles 12.000 atletas de 45 países y regiones compitieron en China.
El Inter Miami de Lionel Messi realizará su primera gira internacional a principios de noviembre con dos partidos amistosos frente a equipos de la liga china.
La Asociación del Fútbol Argentino abrió una tienda en el centro comercial Long Hu Tian Jie Mall.
El Shanghái Port que dirige el español Javi Pereira igualó ante el Shandong Taishan y se proclamó campeón de la liga china de fútbol por segunda vez en su historia.
El evento reunió en la capital argentina a más de 415 atletas de 14 países de América Latina.
El equipo estadounidense liderado por Lionel Messi finalmente no viajará a China debido a “circunstancias imprevistas”.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.