
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El equipo de básquet masculino pasó a semifinales, mientras que el de vóley se metió en cuartos de final. También se destacaron las jóvenes argentinas en gimnasia artística.
Actualidad03 de agosto de 2023En el marco de los Juegos Mundiales Universitarios que se llevan a cabo en Chengdu, China, los deportistas argentinos se encuentran avanzando en diversas disciplinas. Este miércoles, el combinado argentino de básquetbol masculino superó a Lituania y avanzó a las semifinales.
Tras la victoria en el gimnasio de la provincia de Sichuan, el equipo albiceleste jugará el viernes una de las semifinales ante República Checa, que doblegó por 68-66 a Finlandia. La otra semi será animada por Brasil, que derrotó a Rumania por 84-66, y los Estados Unidos, que venció a Corea del Sur, por 86-68.
Asimismo, el equipo de vóley masculino se metió entre los ocho mejores de los Juegos, tras vencer a Irán. Mientras tanto, el conjunto femenino de esta disciplina se encuentra avanzando de ronda y buscando clasificarse entre los mejores.
Por otro lado, en la última jornada también se han destacado los y las representantes argentinos/as en gimnasia artística.
Con 57 jóvenes de entre 18 y 27 años, la delegación argentina partió a finales de julio hacia Chengdu para participar de los Juegos Universitarios. Argentina compite con representantes en las disciplinas de baloncesto y voleibol (en ambas ramas), gimnasia artística, judo, natación, atletismo y remo.
Chengdu, conocida como la cuna de los pandas, celebra el más grande evento multideportivo para estudiantes atletas en el mundo. Los Juegos Mundiales Universitarios de FISU 2021 de Chengdu, en la provincia china de Sichuan, que inicialmente se habían previsto para 2021 pero que se aplazaron debido al coronavirus, finalmente comenzaron el 28 de julio y continuarán hasta el 8 de agosto.
Durante los doce días de competición, los atletas de todo el mundo lucharán por 269 medallas de oro en 18 disciplinas: bádminton, clavados, atletismo, baloncesto, gimnasia, gimnasia artística, esgrima, yudo, tiro, waterpolo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol y natación, artes marciales, remo y tiro con arco.
En los Juegos Universitarios Mundiales FISU en curso, la mascota panda del torneo, Rongbao, se puede ver en casi todas partes alrededor de Chengdu, ganando popularidad mundial junto con otros productos similares.
El pueblo chino considera a los pandas como "un tesoro nacional", con un encanto especial y atractivo en todo el mundo. Además de Beijing 2022 y la Universiada de Chengdu, el panda también se toma como mascota en los Juegos Asiáticos de Beijing 1990 y los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.