
La selección argentina de vóley viaja a China para disputar el Preolímpico
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Los deportistas universitarios participarán del campeonato mundial que comenzará el 28 de julio.
Actualidad 07 de julio de 2023La Confederación Argentina de Básquet (CABB) y la Federación del Deporte Universitario (FeDUA) sellaron una alianza para potenciar la participación de los jóvenes deportistas convocados para los Juegos Mundiales Universitarios de Chengdu.
La edición número 31° de los juegos se llevará a cabo del 28 de julio al 8 de agosto. Dentro de los requisitos establecidos por la Federación Internacional figuran tener entre 18 y 27 años, ser estudiante universitario de nivel superior público o privado y acreditar situación de alumno regular o graduado durante el último año.
Los entrenamientos están previstos para el 18 de julio en las instalaciones de la Universidad de Nacional de La Plata. Luego de cumplir con las intensas jornadas de preparación, la delegación partirá el sábado 22 rumbo a China.
El equipo masculino estará compuesto por Mateo Chiarini, Agustín Barreiro y Bautista Lugarini. Completan el cuadro Manuel Lambrisca, Facundo Corvalán, Sebastián Ezequiel Lugo, Carlos Emanuel Buemo, Manuel Rodríguez Ortega, Enzo Mateo Filippetti Saturno, Santiago Bruera, Facundo Vázquez y Matías Carneglia.
En cuanto al plantel femenino estará conformado por 4 jugadoras de la preselección mayor como son Candela Gentinetta, Georgina Buzzetti, Magalí Vilches, Milagros Maza. A su lado estarán Agustina Marín, Amaiquén Siciliano, Delfina Saravia, Iara Navarro, Julia Centurión, Laila Raviolo, María Victoria Fux y Sofía Wolf.
Asimismo, Ignacio Navazo será el entrenador del selectivo femenino mientras que Mauricio Santángelo estará a cargo del masculino. El resto del staff técnico lo componen Laura González como asistente, Gisela Marcos Castillo como preparadora física y Javier Orlandoni como jefe de equipo.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
El presidente chino, Xi Jinping, presidió la ceremonia de apertura en un estadio para 80 mil personas. Más de 12 mil deportistas participarán en 40 disciplinas, entre los que figuran por primera vez los e-sports como categoría oficial.
Los 19º Juegos Asiáticos cerraron este domingo luego de dos semanas en las cuáles 12.000 atletas de 45 países y regiones compitieron en China.
El Inter Miami de Lionel Messi realizará su primera gira internacional a principios de noviembre con dos partidos amistosos frente a equipos de la liga china.
La Asociación del Fútbol Argentino abrió una tienda en el centro comercial Long Hu Tian Jie Mall.
El Shanghái Port que dirige el español Javi Pereira igualó ante el Shandong Taishan y se proclamó campeón de la liga china de fútbol por segunda vez en su historia.
El evento reunió en la capital argentina a más de 415 atletas de 14 países de América Latina.
El equipo estadounidense liderado por Lionel Messi finalmente no viajará a China debido a “circunstancias imprevistas”.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.