
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Los deportistas argentinos competirán en los juegos que comienzan el 28 de julio en las disciplinas de básquet, vóley, gimnasia artística, judo, natación, atletismo y remo.
Actualidad20 de julio de 2023Chengdu, conocida como la cuna de los pandas, está lista para dar inicio al mayor evento multideportivo para estudiantes atletas en el mundo. Los Juegos Mundiales Universitarios de FISU 2021 de Chengdu, en la provincia china de Sichuan, que inicialmente se habían previsto para 2021 pero que se aplazaron debido al coronavirus, finalmente se celebrarán del 28 de julio al 8 de agosto y contará con la participación de deportistas argentinos.
Durante los doce días de competición, los atletas de todo el mundo lucharán por 269 medallas de oro en 18 disciplinas: bádminton, clavados, atletismo, baloncesto, gimnasia, gimnasia artística, esgrima, yudo, tiro, waterpolo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol y natación, artes marciales, remo y tiro con arco.
Con 57 jóvenes de entre 18 y 27 años, la delegación argentina partirá el día sábado rumbo a la sexta edición consecutiva en la que el país forma parte de los Juegos Mundiales Universitarios. Esta vez, estará compitiendo con representantes en las disciplinas de: básquet y vóley en ambas ramas, gimnasia artística, judo, natación, atletismo y remo.
Antes de viajar, los deportistas tuvieron su despedida en la Universidad Nacional de La Matanza, con presencia de autoridades, estudiantes deportistas, entrenadores y staff de de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA).
Los Juegos Mundiales Universitarios están auspiciados por la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU, por sus siglas en inglés) y se celebran cada dos años en una ciudad diferente en todo el mundo. En esta oportunidad, los atletas competirán en 27 sedes de competición y 18 sedes de entrenamiento.
La ceremonia inaugural se celebrará en el Estadio del Parque Deportivo del Lago Dong'an. El estadio con forma de "frisbee plateado", situado en el distrito Longquanyi de Chengdu, cuenta con un aforo de 40.000 personas y una superficie de 120.000 metros cuadrados.
Asimismo, Chengdu es famosa por los pandas gigantes: por eso, la mascota del evento deportivo de este año es un oso panda, cuyos ojos y orejas tienen la forma de llamas, y todo el evento está lleno de estos adorables animales.
Por otro lado, desde la organización indicaron que la tecnología hará que los Juegos sean más interesantes y modernos: la villa donde estarán los 11.000 deportistas tendrá servicios tecnológicos como vehículos autónomos, un robot camarero que sabe hacer café, máquinas de traducción y de diálogo multilingüe.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.