
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
Los deportistas argentinos competirán en los juegos que comienzan el 28 de julio en las disciplinas de básquet, vóley, gimnasia artística, judo, natación, atletismo y remo.
Actualidad20 de julio de 2023
News ArgenChina
Chengdu, conocida como la cuna de los pandas, está lista para dar inicio al mayor evento multideportivo para estudiantes atletas en el mundo. Los Juegos Mundiales Universitarios de FISU 2021 de Chengdu, en la provincia china de Sichuan, que inicialmente se habían previsto para 2021 pero que se aplazaron debido al coronavirus, finalmente se celebrarán del 28 de julio al 8 de agosto y contará con la participación de deportistas argentinos.
Durante los doce días de competición, los atletas de todo el mundo lucharán por 269 medallas de oro en 18 disciplinas: bádminton, clavados, atletismo, baloncesto, gimnasia, gimnasia artística, esgrima, yudo, tiro, waterpolo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol y natación, artes marciales, remo y tiro con arco.
Con 57 jóvenes de entre 18 y 27 años, la delegación argentina partirá el día sábado rumbo a la sexta edición consecutiva en la que el país forma parte de los Juegos Mundiales Universitarios. Esta vez, estará compitiendo con representantes en las disciplinas de: básquet y vóley en ambas ramas, gimnasia artística, judo, natación, atletismo y remo.
Antes de viajar, los deportistas tuvieron su despedida en la Universidad Nacional de La Matanza, con presencia de autoridades, estudiantes deportistas, entrenadores y staff de de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA).

Los Juegos Mundiales Universitarios están auspiciados por la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU, por sus siglas en inglés) y se celebran cada dos años en una ciudad diferente en todo el mundo. En esta oportunidad, los atletas competirán en 27 sedes de competición y 18 sedes de entrenamiento.
La ceremonia inaugural se celebrará en el Estadio del Parque Deportivo del Lago Dong'an. El estadio con forma de "frisbee plateado", situado en el distrito Longquanyi de Chengdu, cuenta con un aforo de 40.000 personas y una superficie de 120.000 metros cuadrados.

Asimismo, Chengdu es famosa por los pandas gigantes: por eso, la mascota del evento deportivo de este año es un oso panda, cuyos ojos y orejas tienen la forma de llamas, y todo el evento está lleno de estos adorables animales.
Por otro lado, desde la organización indicaron que la tecnología hará que los Juegos sean más interesantes y modernos: la villa donde estarán los 11.000 deportistas tendrá servicios tecnológicos como vehículos autónomos, un robot camarero que sabe hacer café, máquinas de traducción y de diálogo multilingüe.


Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.