Argentina participará con un pabellón de la feria CIFTIS en China
El país tendrá un gran stand en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China e invita a Cámaras de Comercio, instituciones, empresas y startups argentinas a participar.
Argentina participará de la Feria Internacional de Comercio de Servicios 2023 (CIFTIS, por sus siglas en inglés), donde dispondrá de un stand institucional de 36 metros cuadrados a cargo de la Embajada en China.
En este marco, desde la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional invitan a Cámaras de Comercio, instituciones, empresas y startups argentinas del sector de servicios a participar en la exposición.
La modalidad de participación será presencial en el stand ubicado en el Centro Nacional de Convenciones y Parque Industrial Shougang, Beijing, China. En aquellos casos en los cuales las entidades y empresas del sector de servicios no puedan participar de forma presencial, se podrán proveer material audiovisual para su difusión y promoción en dicho stand.
En esta oportunidad, la participación en el pabellón nacional no tiene costo para las empresas argentinas. La fecha límite para la inscripción a dicha actividad es el 23 de agosto de 2023 y el formulario de inscripción se puede encontrar en este link.
Esta feria es la mayor exposición integral del campo del comercio de servicios de China y una de las principales plataformas de exhibición del mercado chino, que tendrá lugar en Beijing, China, del 2 al 6 de septiembre de 2023.
Según indicaron desde Cancillería en un comunicado, la feria CIFTIS constituye una plataforma de exhibición, posicionamiento y promoción de oportunidades de negocios y de la oferta exportable nacional en un mercado con importancia estratégica. La actividad está dirigida a todo tipo de servicios y resulta de particular interés para empresas que ofrecen servicios de comunicaciones, construcción e ingeniería, distribución, industrias creativas y culturales, servicios educativos, turísticos, transporte, servicios financieros y software.
El evento está organizado por el Ministerio de Finanzas y Comercio de la República Popular China junto con el Gobierno Municipal de la ciudad de Beijing. Cuenta con el apoyo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Te puede interesar
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.