Argentina participará con un pabellón de la feria CIFTIS en China
El país tendrá un gran stand en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China e invita a Cámaras de Comercio, instituciones, empresas y startups argentinas a participar.
Argentina participará de la Feria Internacional de Comercio de Servicios 2023 (CIFTIS, por sus siglas en inglés), donde dispondrá de un stand institucional de 36 metros cuadrados a cargo de la Embajada en China.
En este marco, desde la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional invitan a Cámaras de Comercio, instituciones, empresas y startups argentinas del sector de servicios a participar en la exposición.
La modalidad de participación será presencial en el stand ubicado en el Centro Nacional de Convenciones y Parque Industrial Shougang, Beijing, China. En aquellos casos en los cuales las entidades y empresas del sector de servicios no puedan participar de forma presencial, se podrán proveer material audiovisual para su difusión y promoción en dicho stand.
En esta oportunidad, la participación en el pabellón nacional no tiene costo para las empresas argentinas. La fecha límite para la inscripción a dicha actividad es el 23 de agosto de 2023 y el formulario de inscripción se puede encontrar en este link.
Esta feria es la mayor exposición integral del campo del comercio de servicios de China y una de las principales plataformas de exhibición del mercado chino, que tendrá lugar en Beijing, China, del 2 al 6 de septiembre de 2023.
Según indicaron desde Cancillería en un comunicado, la feria CIFTIS constituye una plataforma de exhibición, posicionamiento y promoción de oportunidades de negocios y de la oferta exportable nacional en un mercado con importancia estratégica. La actividad está dirigida a todo tipo de servicios y resulta de particular interés para empresas que ofrecen servicios de comunicaciones, construcción e ingeniería, distribución, industrias creativas y culturales, servicios educativos, turísticos, transporte, servicios financieros y software.
El evento está organizado por el Ministerio de Finanzas y Comercio de la República Popular China junto con el Gobierno Municipal de la ciudad de Beijing. Cuenta con el apoyo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Te puede interesar
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.