Actualidad Por: News ArgenChina13 de septiembre de 2023

El Papa envía a China a un cardenal en busca de apoyo para lograr la paz en Ucrania

El cardenal Matteo Zuppi viajó a Beijing para reunirse con autoridades del gobierno de Xi Jinping, en medio de una misión para buscar caminos que favorezcan la paz en Ucrania.

(Foto: Vatican News)

El papa Francisco envió a China a un representante del Vaticano, el cardenal Matteo Zuppi, a quien el pasado mayo encargó una misión de paz en busca de “iniciativas humanitarias” y “caminos” que favorezcan la paz en Ucrania.

Zuppi arribó este miércoles a Beijing para una visita de tres días en la que se reunirá con autoridades chinas, como hizo previamente con representantes de los gobiernos de Ucrania, Rusia y Estados Unidos.

En este marco, el representante de la Santa Sede dialogará en la capital china con Li Hui, representante especial del gobierno de Xi Jinping para temas euroasiáticos, según indicó en conferencia de prensa la vocera de la Cancillería china, Mao Ning.

El pasado mayo, el pontífice argentino instauró una misión de paz para buscar iniciativas que “contribuyeran a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania” y se la encargó a este purpurado reconocido mediador y también arzobispo de Bolonia.

“La visita constituye un nuevo paso en la misión deseada por el Papa para apoyar medidas humanitarias y buscar recorridos que puedan conducir a una paz justa”, informaron desde el Vaticano.

Ahora Zuppi encara una misión en Beijing, en pleno proceso de deshielo en las relaciones entre la Santa Sede y China, que no tienen relaciones diplomáticas. Sin embargo, en 2018, llegaron a un acuerdo que permitió a ambas partes tener voz en el nombramiento de obispos en China. Este acuerdo fue renovado por dos años en octubre del año pasado.

Asimismo, a principios de este mes, al sobrevolar China en su ruta desde Italia hacia Mongolia, el Papa envió "buenos deseos" y bendiciones de "unidad y paz" a Xi Jinping y al "pueblo" del país asiático, al tiempo que le aseguró sus oraciones por "el bienestar de la Nación".

Con información de EFE y Télam.

Te puede interesar

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.

China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos

China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.

Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo

Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.