El Papa envía a China a un cardenal en busca de apoyo para lograr la paz en Ucrania
El cardenal Matteo Zuppi viajó a Beijing para reunirse con autoridades del gobierno de Xi Jinping, en medio de una misión para buscar caminos que favorezcan la paz en Ucrania.
El papa Francisco envió a China a un representante del Vaticano, el cardenal Matteo Zuppi, a quien el pasado mayo encargó una misión de paz en busca de “iniciativas humanitarias” y “caminos” que favorezcan la paz en Ucrania.
Zuppi arribó este miércoles a Beijing para una visita de tres días en la que se reunirá con autoridades chinas, como hizo previamente con representantes de los gobiernos de Ucrania, Rusia y Estados Unidos.
En este marco, el representante de la Santa Sede dialogará en la capital china con Li Hui, representante especial del gobierno de Xi Jinping para temas euroasiáticos, según indicó en conferencia de prensa la vocera de la Cancillería china, Mao Ning.
El pasado mayo, el pontífice argentino instauró una misión de paz para buscar iniciativas que “contribuyeran a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania” y se la encargó a este purpurado reconocido mediador y también arzobispo de Bolonia.
“La visita constituye un nuevo paso en la misión deseada por el Papa para apoyar medidas humanitarias y buscar recorridos que puedan conducir a una paz justa”, informaron desde el Vaticano.
Ahora Zuppi encara una misión en Beijing, en pleno proceso de deshielo en las relaciones entre la Santa Sede y China, que no tienen relaciones diplomáticas. Sin embargo, en 2018, llegaron a un acuerdo que permitió a ambas partes tener voz en el nombramiento de obispos en China. Este acuerdo fue renovado por dos años en octubre del año pasado.
Asimismo, a principios de este mes, al sobrevolar China en su ruta desde Italia hacia Mongolia, el Papa envió "buenos deseos" y bendiciones de "unidad y paz" a Xi Jinping y al "pueblo" del país asiático, al tiempo que le aseguró sus oraciones por "el bienestar de la Nación".
Con información de EFE y Télam.
Te puede interesar
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.