Sociedad - China Por: News ArgenChina22 de septiembre de 2023

Un hallazgo en el norte de China confirmaría la existencia del legendario emperador Yao

Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.

(Foto: Wikipedia)

Un conjunto de 215 tumbas halladas en el norte de China podrían demostrar que el lugar donde actualmente se erige la ciudad de Linfen fue la capital de los emperadores Yao y Shun, lo que llevaría a confirmar la existencia de estos dos gobernantes, tradicionalmente considerados como una leyenda.

La antigüedad de los enterramientos descubiertos en la provincia de Shanxi se extiende desde el Neolítico a la dinastía Qing (1644-1911) y en ellos se han recobrado unos 1.400 objetos funerarios de bronce, hierro y barro. Según informó Global Times, entre las dinastías más antiguas representadas en el yacimiento figuran los periodos de Primavera y Otoño (770-476 a.C.), la Song (960-1279) y la Jin (1115-1234).

Las piezas que los expertos creen que demuestran la existencia de los emperadores Yao y Shun son fragmentos que datan del periodo de los Reinos Guerreros (475-221 a.C) con grabados de caracteres chinos que significan “ciudad” y “rey”, así como otros relacionados con el nombre “Pingyang”, con el que se conocía antes a la ciudad de Linfen, donde se localizan el Templo y el Mausoleo de Yao.

"Si seguimos demostrando con pruebas materiales que la antigua Pingyang existió, entonces la historia de Yao a Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real”, afirmó el arqueólogo Xue Riming. Asimismo, según el científico, el yacimiento funerario en el que los trabajos comenzaron hace tres años prueba la “continuidad histórica” de este lugar, en cuyo entorno hay además otros lugares de gran importancia arqueológica como el sitio de Taosi, con más de cuatro mil años de historia.

De acuerdo a la historiografía tradicional china, el emperador Yao fue originalmente de la provincia de Hebei, vecina de Shanxi, pero posteriormente emigró hacia el sur y se estableció en Pingyang, donde instauró su capital y ejerció un mandato que numerosas leyendas confucianas alaban como un modelo de moralidad y benevolencia. 

Con información de EFE.

Te puede interesar

China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.