Un hallazgo en el norte de China confirmaría la existencia del legendario emperador Yao
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
Un conjunto de 215 tumbas halladas en el norte de China podrían demostrar que el lugar donde actualmente se erige la ciudad de Linfen fue la capital de los emperadores Yao y Shun, lo que llevaría a confirmar la existencia de estos dos gobernantes, tradicionalmente considerados como una leyenda.
La antigüedad de los enterramientos descubiertos en la provincia de Shanxi se extiende desde el Neolítico a la dinastía Qing (1644-1911) y en ellos se han recobrado unos 1.400 objetos funerarios de bronce, hierro y barro. Según informó Global Times, entre las dinastías más antiguas representadas en el yacimiento figuran los periodos de Primavera y Otoño (770-476 a.C.), la Song (960-1279) y la Jin (1115-1234).
Las piezas que los expertos creen que demuestran la existencia de los emperadores Yao y Shun son fragmentos que datan del periodo de los Reinos Guerreros (475-221 a.C) con grabados de caracteres chinos que significan “ciudad” y “rey”, así como otros relacionados con el nombre “Pingyang”, con el que se conocía antes a la ciudad de Linfen, donde se localizan el Templo y el Mausoleo de Yao.
"Si seguimos demostrando con pruebas materiales que la antigua Pingyang existió, entonces la historia de Yao a Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real”, afirmó el arqueólogo Xue Riming. Asimismo, según el científico, el yacimiento funerario en el que los trabajos comenzaron hace tres años prueba la “continuidad histórica” de este lugar, en cuyo entorno hay además otros lugares de gran importancia arqueológica como el sitio de Taosi, con más de cuatro mil años de historia.
De acuerdo a la historiografía tradicional china, el emperador Yao fue originalmente de la provincia de Hebei, vecina de Shanxi, pero posteriormente emigró hacia el sur y se estableció en Pingyang, donde instauró su capital y ejerció un mandato que numerosas leyendas confucianas alaban como un modelo de moralidad y benevolencia.
Con información de EFE.
Te puede interesar
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Así se celebra el Festival de los Faroles en China
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.