Actualidad Por: News ArgenChina26 de septiembre de 2023

Alberto Fernández confirmó que viajará a China en octubre

El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.

Alberto Fernández y Xi Jinping durante la cumbre del G20. (Foto: Prensa Casa Rosada)

Alberto Fernández viajará en octubre a China para participar del Tercer Foro de la Franja y la Ruta de la Seda para la Cooperación Internacional, que se llevará a cabo en Beijing del 17 al 18 de octubre, según confirmó este lunes la cancillería argentina en un comunicado.

El Presidente asistirá por invitación de su par chino, Xi Jinping, y participará del foro junto a autoridades de más de 110 países. El último encuentro entre los mandatarios ocurrió en Indonesia en noviembre pasado, en el marco de la cumbre de líderes del G20, donde dialogaron sobre el vínculo económico y comercial que mantienen ambos países y avanzaron en una agenda común en materia de seguridad energética y alimentaria.

En esta edición, el foro conmemorará el décimo aniversario de la iniciativa china. Desde el gobierno del país asiático indicaron que el evento es una oportunidad para trabajar con la comunidad internacional, resumir experiencias y trazar un nuevo plan para continuar promoviendo la construcción de alta calidad de la Franja y la Ruta.

La iniciativa, conocida como BRI por sus siglas en inglés (Belt and Road Iniciative), tiene como objetivo impulsar la cooperación y la conectividad entre los países a través de dos componentes, uno terrestre y otro transoceánico. Asimismo, busca estimular el comercio, las inversiones y la integración de los mercados.

La convocatoria a la Franja y la Ruta cuenta con 140 países adheridos formalmente, entre ellos la República Argentina, que firmó la adhesión en febrero de 2022, durante una visita de Fernández a la capital china.

Te puede interesar

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina

Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.