“Historia del Caballero Encantado”: llega a la Argentina la adaptación china de “El Quijote”
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
El libro “Historia del Caballero Encantado”, una adaptación china de “El Quijote” escrita en 1922, llegará por primera vez a la Argentina de la mano de la editorial dedicada a la literatura china "Mil Gotas".
El libro es resultado de una singular superposición de idiomas, relatos orales y reinterpretaciones. Su autor, el escritor chino Lin Shu, descubrió las aventuras del ingenioso hidalgo a través de un método particular: jamás leyó una línea de la obra cumbre de Miguel de Cervantes y todo su conocimiento se limitó al minucioso relato que le hizo un asistente que sí lo había leído, aunque no en su idioma original sino en una traducción al inglés de aquellos tiempos.
El desenlace de este inusual proceso literario fue un Quijote con características chinas e inocultables reminiscencias de dinastías imperiales, monjes milenarios y refranes orientales.
La obra, queriendo ser igual o al menos parecida al original, circula como un libro autónomo. “No es del todo español, no es del todo chino. Es algo compartido que combina lo chino y lo español como, quizás, ningún otro objeto de cultura”, explicó a Télam el director de la editorial, Diego García.
El libro tiene 461 páginas y tanto la traducción al español como la introducción y las notas aclaratorias son obra de la especialista española en literatura y lengua clásica china, Alicia Relinque. Asimismo, la realización del libro, ya presentado en España, fue posible gracias a la colaboración del Instituto Cervantes de Beijing y la Embajada de España en China, según destacan en “Mil Gotas”.
Con información de Télam.
Te puede interesar
Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.