
“Historia del Caballero Encantado”: llega a la Argentina la adaptación china de “El Quijote”
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
El lanzamiento oficial de la clásica historieta está previsto para octubre, con una tirada inicial de seis mil ejemplares.
En los últimos 40 años ha escrito más de cien cuentos. La autora, que vive en Beijing y Yunnan, es la favorita para ganar el premio de este año.
Adultos y niños leyeron más libros en 2021 en comparación con 2020, según una encuesta realizada por la Academia de Prensa y Publicaciones de China.
El escritor y diplomático contó cómo su experiencia en China quedó plasmada en la serie de cuentos publicados por la editorial Mil Gotas.
El embajador Sabino Vaca Narvaja inauguró el stand argentino y destacó la complementariedad para la cooperación editorial y cultural entre ambos países.
Además, el año pasado se publicaron 28 millones de obras literarias chinas online, donde predominó el género realista.
Nacida en España pero hija de padres chinos de Wenzhou, con 23 años Paloma acaba de recibir un premio por sus poemas en los que reflexiona sobre la vida del migrante.
Dos especialistas en el tema nos recomiendan las mejores obras que fueron traducidas al español y publicadas en Argentina.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.