
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
El embajador Sabino Vaca Narvaja inauguró el stand argentino y destacó la complementariedad para la cooperación editorial y cultural entre ambos países.
Actualidad15 de septiembre de 2021La 28º Feria Internacional del Libro de Beijing (BIBF, por sus siglas en inglés) abrió sus puertas este martes 14 de septiembre y se extenderá hasta el 18. El evento atrae a unos 2.200 expositores de 105 países y regiones, incluyendo 57 procedentes de la Franja y la Ruta. Este año y por primera vez, la Argentina participa con un stand propio que fue inaugurado por el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.
"China es uno de los países que publica más libros en el mundo, y los libros y la literatura son un puente maravilloso para promover el intercambio y entendimiento entre los pueblos", dijo Vaca Narvaja en diálogo con Pueblo en Línea, y destacó que es "fundamental" el rol de la industria editorial en el intercambio cultural.
El diplomático explicó que China ha vivido en Latinoamérica un fenómeno muy interesante en términos comerciales y culturales, y que a la gente de la región le interesa cada vez más el país asiático. "China cuenta con un enorme mercado y consumo cultural, y Argentina con mucha curiosidad y diversidad cultural. Todo esto forma una gran ventaja y complementariedad para la cooperación editorial y cultural entre agencias argentinas y chinas", sostuvo.
De acuerdo a DangDai, en el stand se exhiben obras de Jorge Luis Borges, María Teresa Anruetto, Tamara Kamenszain, Alicia Dujovne Ortiz, Miguel Briante, Hebe Uhart, Julián Varsavsky, José Burucúa y Luisa Valenzuela, entre otros autores. Por parte de las editoriales, se encuentran Corregidor, del Naranjo, Albatros, Hotel de las Ideas, Didot, Leviatán, SB, La Marca Editora, Alto Pogo, Pequeño Editor, Siglo XXI, Ampersand, Marea Editorial, las editoriales de las universidades nacionales de Rosario y de La Pampa, En Danza y Lamiqué.
En la feria se exhiben más de 300 mil libros y tendrán lugar varias conferencias y foros de alto nivel para promover los intercambios culturales entre editoriales chinas y extranjeras.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.