
Hallan objetos de cerámica tricolor de la dinastía Tang
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
El embajador Sabino Vaca Narvaja inauguró el stand argentino y destacó la complementariedad para la cooperación editorial y cultural entre ambos países.
Actualidad 15 de septiembre de 2021La 28º Feria Internacional del Libro de Beijing (BIBF, por sus siglas en inglés) abrió sus puertas este martes 14 de septiembre y se extenderá hasta el 18. El evento atrae a unos 2.200 expositores de 105 países y regiones, incluyendo 57 procedentes de la Franja y la Ruta. Este año y por primera vez, la Argentina participa con un stand propio que fue inaugurado por el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.
"China es uno de los países que publica más libros en el mundo, y los libros y la literatura son un puente maravilloso para promover el intercambio y entendimiento entre los pueblos", dijo Vaca Narvaja en diálogo con Pueblo en Línea, y destacó que es "fundamental" el rol de la industria editorial en el intercambio cultural.
El diplomático explicó que China ha vivido en Latinoamérica un fenómeno muy interesante en términos comerciales y culturales, y que a la gente de la región le interesa cada vez más el país asiático. "China cuenta con un enorme mercado y consumo cultural, y Argentina con mucha curiosidad y diversidad cultural. Todo esto forma una gran ventaja y complementariedad para la cooperación editorial y cultural entre agencias argentinas y chinas", sostuvo.
De acuerdo a DangDai, en el stand se exhiben obras de Jorge Luis Borges, María Teresa Anruetto, Tamara Kamenszain, Alicia Dujovne Ortiz, Miguel Briante, Hebe Uhart, Julián Varsavsky, José Burucúa y Luisa Valenzuela, entre otros autores. Por parte de las editoriales, se encuentran Corregidor, del Naranjo, Albatros, Hotel de las Ideas, Didot, Leviatán, SB, La Marca Editora, Alto Pogo, Pequeño Editor, Siglo XXI, Ampersand, Marea Editorial, las editoriales de las universidades nacionales de Rosario y de La Pampa, En Danza y Lamiqué.
En la feria se exhiben más de 300 mil libros y tendrán lugar varias conferencias y foros de alto nivel para promover los intercambios culturales entre editoriales chinas y extranjeras.
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.
Los arqueólogos desenterraron en las tumbas monedas de cobre, un espejo del mismo material, tarros de arcilla y, en especial, dos epitafios fechados con exactitud.
El concurso de canto en chino, organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, está dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático.
El curso se llevará a cabo este miércoles para los alumnos del posgrado de español y portugués de la universidad ubicada en la capital china.
En el marco de un acuerdo con el Centro Nacional de las Artes Escénicas de China, la ópera china fue proyectada en el Centro Cultural Kirchner.
Músicos de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes Escénicas de China brindaron un concierto en el emblemático Teatro Colón.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.