
Tucumán busca financiamiento de China para la construcción de un dique
El Gobierno espera obtener financiamiento para el dique Potrero del Clavillo - El Naranjal en el marco de la Iniciativa de la Franja y Ruta de la Seda.
En los últimos 40 años ha escrito más de cien cuentos. La autora, que vive en Beijing y Yunnan, es la favorita para ganar el premio de este año.
Actualidad 24 de junio de 2022Can Xue -pseudónimo de Deng Xiaohua- nació en Changsha, Provincia de Hunan, en 1953. Comenzó a escribir a los 30 años y, luego de una extensa trayectoria, es una de las favoritas a ganar el Premio Nobel de Literatura. Actualmente, vive la mitad del año en Beijing y el resto del tiempo en Yunnan.
La infancia de la escritora suele sorprender a sus lectores. Cuando era pequeña, sus padres fueron encarcelados y fue criada por su abuela. Superó la tuberculosis, se vio obligada a dejar el colegio al terminar la primaria, pero nada detuvo a la futura autora, que comenzó a leer historia de ficción a los 13 años.
Su primera historia, “Pompas de jabón en agua sucia”, fue publicada en 1985, momento en el que adquirió el pseudónimo por el que hoy se la conoce a nivel mundial, cuyo significado se puede interpretar tanto como “la nieve que no se derrite”, “la nieve sucia que queda cuando casi toda se derrite” o “la nieve más pura que queda encima de la montaña”.
En los últimos 40 años ha escrito más de 100 cuentos; sus referentes fueron Borges, Kafka, Dante, Calvino, Tolstoi, Gogol, Cervantes, y los chinos Lu Xun y Cao Xuequin, entre otros. Can Xue es citada frecuentemente como “una de las autoras representativas del movimiento de vanguardia de finales de los 80 y principios de los 90, así como una de las escritoras más importantes de la China contemporánea”, según Ediciones Hermida.
“No creo que mi obra pueda clasificarse como surrealista. La llamaría esencialmente literatura. El surrealismo insiste en representar el mundo espiritual mientras que mi escritura se centra más en mostrar la belleza física, la belleza de la vida real. Creo que es porque soy china, pero estoy influida por la cultura occidental. La carne que retrato es tan sublime como el espíritu, pero más diversa”, indicó en diálogo con El Confidencial.
Al ser consultada sobre la visión que se tiene desde Occidente sobre China, reflexionó: “Los europeos tienen muchos conceptos erróneos sobre China, lo cual es inevitable. Mientras tanto nos conoceremos cada vez mejor y esa es la buena dirección. Por ejemplo, yo tengo la voluntad de abrirme y dejar que los europeos sepan más sobre mí”.
Recientemente, sus obras han llegado al español, primero con la novela “La frontera” (Ediciones Hermida) -publicado en China en 2008 y considerada una de sus grandes obras-, y luego con el libro de relatos “Hojas rojas” (Aristas Martínez). Entre sus historias más famosas se encuentran “Old Floating Cloud” y “The Hut on the Mountain”.
El Gobierno espera obtener financiamiento para el dique Potrero del Clavillo - El Naranjal en el marco de la Iniciativa de la Franja y Ruta de la Seda.
El acuerdo contempla el intercambio de visitas de delegaciones gubernamentales, científicos y académicos; la investigación tecnológica y organización conjunta de seminarios, cursos de formación y simposios.
El encuentro, realizado en el marco del Foro de Diálogo entre las Civilizaciones, tuvo como objetivo fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos a partir de la promoción de la serie de libros multilingües "Palabras clave de China".
La compra de 180 vagones fue adjudicada a la empresa China Machinery Engineering Corporation.
La jornada se llevó a cabo en Puerto Madryn y estuvo destinada a exportadores de productos de alimentos y pesca.
Luego de que el candidato a presidente afirmara que no promovería la relación comercial con China, desde el gobierno chino aseguraron que cambiaría de opinión si visita el país.
Los dirigentes de la Federación del Deporte Universitario Argentino destacaron la organización del evento internacional por parte de China y las expectativas de los 57 deportistas argentinos.
El evento internacional organizado por China, del cual participaron 6.500 atletas, llegó a su fin este martes. La delegación argentina afirmó que vivieron “un sueño” al competir en los Juegos.
El gobernador de Jujuy dialogó con Wang acerca de la ampliación del complejo fotovoltaico Cauchari y otros temas de cooperación entre la provincia y China.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.