
Adultos y niños leyeron más libros en 2021 en comparación con 2020, según una encuesta realizada por la Academia de Prensa y Publicaciones de China.
En los últimos 40 años ha escrito más de cien cuentos. La autora, que vive en Beijing y Yunnan, es la favorita para ganar el premio de este año.
Actualidad 24 de junio de 2022Can Xue -pseudónimo de Deng Xiaohua- nació en Changsha, Provincia de Hunan, en 1953. Comenzó a escribir a los 30 años y, luego de una extensa trayectoria, es una de las favoritas a ganar el Premio Nobel de Literatura. Actualmente, vive la mitad del año en Beijing y el resto del tiempo en Yunnan.
La infancia de la escritora suele sorprender a sus lectores. Cuando era pequeña, sus padres fueron encarcelados y fue criada por su abuela. Superó la tuberculosis, se vio obligada a dejar el colegio al terminar la primaria, pero nada detuvo a la futura autora, que comenzó a leer historia de ficción a los 13 años.
Su primera historia, “Pompas de jabón en agua sucia”, fue publicada en 1985, momento en el que adquirió el pseudónimo por el que hoy se la conoce a nivel mundial, cuyo significado se puede interpretar tanto como “la nieve que no se derrite”, “la nieve sucia que queda cuando casi toda se derrite” o “la nieve más pura que queda encima de la montaña”.
En los últimos 40 años ha escrito más de 100 cuentos; sus referentes fueron Borges, Kafka, Dante, Calvino, Tolstoi, Gogol, Cervantes, y los chinos Lu Xun y Cao Xuequin, entre otros. Can Xue es citada frecuentemente como “una de las autoras representativas del movimiento de vanguardia de finales de los 80 y principios de los 90, así como una de las escritoras más importantes de la China contemporánea”, según Ediciones Hermida.
“No creo que mi obra pueda clasificarse como surrealista. La llamaría esencialmente literatura. El surrealismo insiste en representar el mundo espiritual mientras que mi escritura se centra más en mostrar la belleza física, la belleza de la vida real. Creo que es porque soy china, pero estoy influida por la cultura occidental. La carne que retrato es tan sublime como el espíritu, pero más diversa”, indicó en diálogo con El Confidencial.
Al ser consultada sobre la visión que se tiene desde Occidente sobre China, reflexionó: “Los europeos tienen muchos conceptos erróneos sobre China, lo cual es inevitable. Mientras tanto nos conoceremos cada vez mejor y esa es la buena dirección. Por ejemplo, yo tengo la voluntad de abrirme y dejar que los europeos sepan más sobre mí”.
Recientemente, sus obras han llegado al español, primero con la novela “La frontera” (Ediciones Hermida) -publicado en China en 2008 y considerada una de sus grandes obras-, y luego con el libro de relatos “Hojas rojas” (Aristas Martínez). Entre sus historias más famosas se encuentran “Old Floating Cloud” y “The Hut on the Mountain”.
Adultos y niños leyeron más libros en 2021 en comparación con 2020, según una encuesta realizada por la Academia de Prensa y Publicaciones de China.
El escritor y diplomático contó cómo su experiencia en China quedó plasmada en la serie de cuentos publicados por la editorial Mil Gotas.
Eva Blanco Lu, Gustavo NG y Néstor Restivo son los autores del libro que busca ofrecer diversas miradas sobre China, su relación con Argentina y su rol en el mundo.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El libro es una producción de Eva Blanco Lu, Néstor Restivo y Gustavo Ng, con el diseño gráfico de Ana Belén Ruiz.
El gigante asiático instaló un conjunto de telescopios en la Antártida para estudiar planetas extrasolares.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.