
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con Alberto Fernández
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
El film, producido por la señal china CGTN e Integra Industrias Culturales, ya está disponible online. Participaron el presidente Alberto Fernández y los embajadores Sabino Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, entre otros.
Actualidad 23 de febrero de 2022“Siempre que haya en este mundo amigos íntimos, estarán tan cerca como simples vecinos, aunque se encuentren en los rincones más remotos”, dice el documental “Cerca y lejos”, una producción realizada por el 50º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Argentina.
El film fue producido por el canal chino CGTN e Integra Industrias Culturales y está disponible online en el canal de Youtube de la señal del país asiático. Además, fue transmitido en la señal argentina A24.
El mismo tiene dos capítulos donde se relata la historia de las relaciones entre China y Argentina y la firma de la Asociación Estratégica Integral en 2014. En el primero, también se ahonda en el fútbol y su influencia en el gigante asiático.
En el segundo, se hace énfasis en la relación cultural que une ambos países, en el tango y la literatura, y también se refiere a la cooperación entre ambos países durante la pandemia de COVID-19.
Además, el documental fue realizado durante los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, por lo que se muestra a los atletas participando de las competencias. “Argentina está mandando una delegación donde se presentan competidores en 4 de las 14 disciplinas que existen. Me parece que el hecho de que China esté celebrando en este contexto mundial estas Olimpíadas es muy bueno”, señaló en el documental el presidente Alberto Fernández.
“Cerca y lejos” cuenta con la participación del embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, el canciller, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Zou se refirió a cómo comenzó la amistad entre ambos países: “Hace sesenta y cinco años, la primera carta de radioescucha que recibió el Departamento de Español de Radio Internacional de China fue escrita por un taxista de Buenos Aires. Esto ocurrió 15 años antes de que China y Argentina establecieran relaciones diplomáticas”.
Luego, continuó: “Después del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, el sector empresarial de Argentina tomó la iniciativa de realizar la primera visita a China entre los países latinoamericanos”.
“Estamos volviendo a llegar a los pisos históricos del comercio con China. China hoy es un mercado que representa alrededor de 500 millones de sectores medios con alta capacidad de consumo, que están incorporando nuevas pautas de consumo”, expresó por su parte Vaca Narvaja.
Y, luego, indicó: “Los proyectos como la Ruta de la Seda son claves para ampliar la potencia en infraestructura. Es un elemento central y es una cooperación con un espíritu ganar-ganar, ya que ningún país impone sobre otro sus condiciones sino que se trabajan los proyectos de manera conjunta”.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
El gobierno chino acepta la visita de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, quien manifestó la intención de mantener una reunión con sus pares de Beijing.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.