
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Este domingo se llevó a cabo la celebración con la que se finalizó los eventos deportivos en China. En 2026 será el turno de Milán-Cortina.
Actualidad21 de febrero de 2022Este domingo 20 de febrero se realizó la clausura que dio fin a los Juegos Olímpicos de invierno Beijing 2022.
Al igual que toda la edición de las Olimpíadas de Invierno, la clausura se celebró sin espectadores debido a la pandemia de coronavirus.
Tras finalizar el espectáculo, el cielo de Beijing se iluminó con la frase: “Un mundo, una familia”.
Las próximas olimpiadas de invierno se llevarán a cabo en Italia, entre el 6 y el 22 de febrero de 2026 y serán organizadas de forma conjunta por Milán y Cortina d'Ampezzo.
Dentro de los momentos más emotivos de la ceremonia estuvo el encuentro de banderas entre China, organizado de esta versión; Grecia, creador de las justas deportivas, e Italia, país en el que se realizarán las próximas.
Ahora, Beijing se prepara para ser sede, desde el viernes 4 de marzo hasta el domingo 18, de los Juegos Paralímpicos de invierno 2022.
Asimismo, el próximo encuentro deportivo de verano se realizará en París 2024.
Noruega finalizó a la cabeza del medallero con 37 medallas, (16 de oro), delante de Alemania (27 medallas, 12 de ellas de oro) y China (15 y 9 de oro).
Argentina no logró ninguna medalla por parte de sus seis representantes, pero sí abrió puertas para conseguirlo en la próxima edición en Italia.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.