
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
El oso panda que acompaña a los atletas durante las olimpiadas ya es un éxito en ventas. Conocé cómo fue el proceso para elegir a la tierna mascota.
Actualidad08 de febrero de 2022Los Juegos Olímpicos de invierno Beijing 2022 cuentan con una mascota que ha logrado cautivar a cientos de personas en diferentes rincones del mundo. Su nombre es Bing Dwen Dwen y se trata de un oso panda.
El pequeño y tierno animal luce una especie de caparazón hecho de hielo que se parece al traje de un astronauta con colores en el casco, además tiene los colores de los Juegos en el pecho y un corazón rojo en la palma izquierda, el cual representa la hospitalidad del país anfitrión.
Bing se traduce como "hielo", que es un símbolo de dureza y pureza, mientras que Dwen sugiere salud e ingenio, todas características asociadas con el espíritu de los Juegos Olímpicos.
El éxito de la mascota ha sido tanto que, según informó Télam, el portal TMall de Alibaba aseguró que en apenas 15 minutos, 5.000 peluches con forma de la mascota habían sido vendidos en su plataforma.
Cada medallista de Beijing 2022 recibe una estatuilla del simpático animal con un laurel dorado como recuerdo de la olimpiada.
De acuerdo con los organizadores de Beijing 2022, la mascota fue elegida entre más de 5.800 diseños realizados en China y en 35 países de todo el mundo como parte de una competencia internacional organizada por el Comité de la competencia.
La mascota ganadora fue creada por Cao Xue, profesor de la Academia de Bellas Artes de Guangzhou, y su equipo creativo, quienes como parte del proceso de diseño, visitaron una reserva natural de pandas gigantes en la provincia de Sichuan.
Para los Juegos Paralímpicos de Invierno, que se realizarán desde el viernes 4 de marzo hasta el domingo 13 del mismo mes, Bing Dwen Dwen se unirá a Shuey Rhon Rhon, un niño con forma de linterna china.
Las dos mascotas se dieron a conocer al mundo en Beijing en 2019, durante una ceremonia a la que asistieron el viceprimer ministro chino Han Zheng y el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.