
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El oso panda que acompaña a los atletas durante las olimpiadas ya es un éxito en ventas. Conocé cómo fue el proceso para elegir a la tierna mascota.
Actualidad08 de febrero de 2022Los Juegos Olímpicos de invierno Beijing 2022 cuentan con una mascota que ha logrado cautivar a cientos de personas en diferentes rincones del mundo. Su nombre es Bing Dwen Dwen y se trata de un oso panda.
El pequeño y tierno animal luce una especie de caparazón hecho de hielo que se parece al traje de un astronauta con colores en el casco, además tiene los colores de los Juegos en el pecho y un corazón rojo en la palma izquierda, el cual representa la hospitalidad del país anfitrión.
Bing se traduce como "hielo", que es un símbolo de dureza y pureza, mientras que Dwen sugiere salud e ingenio, todas características asociadas con el espíritu de los Juegos Olímpicos.
El éxito de la mascota ha sido tanto que, según informó Télam, el portal TMall de Alibaba aseguró que en apenas 15 minutos, 5.000 peluches con forma de la mascota habían sido vendidos en su plataforma.
Cada medallista de Beijing 2022 recibe una estatuilla del simpático animal con un laurel dorado como recuerdo de la olimpiada.
De acuerdo con los organizadores de Beijing 2022, la mascota fue elegida entre más de 5.800 diseños realizados en China y en 35 países de todo el mundo como parte de una competencia internacional organizada por el Comité de la competencia.
La mascota ganadora fue creada por Cao Xue, profesor de la Academia de Bellas Artes de Guangzhou, y su equipo creativo, quienes como parte del proceso de diseño, visitaron una reserva natural de pandas gigantes en la provincia de Sichuan.
Para los Juegos Paralímpicos de Invierno, que se realizarán desde el viernes 4 de marzo hasta el domingo 13 del mismo mes, Bing Dwen Dwen se unirá a Shuey Rhon Rhon, un niño con forma de linterna china.
Las dos mascotas se dieron a conocer al mundo en Beijing en 2019, durante una ceremonia a la que asistieron el viceprimer ministro chino Han Zheng y el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.