
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
Actualidad10 de octubre de 2023El libro “Historia del Caballero Encantado”, una adaptación china de “El Quijote” escrita en 1922, llegará por primera vez a la Argentina de la mano de la editorial dedicada a la literatura china "Mil Gotas".
El libro es resultado de una singular superposición de idiomas, relatos orales y reinterpretaciones. Su autor, el escritor chino Lin Shu, descubrió las aventuras del ingenioso hidalgo a través de un método particular: jamás leyó una línea de la obra cumbre de Miguel de Cervantes y todo su conocimiento se limitó al minucioso relato que le hizo un asistente que sí lo había leído, aunque no en su idioma original sino en una traducción al inglés de aquellos tiempos.
El desenlace de este inusual proceso literario fue un Quijote con características chinas e inocultables reminiscencias de dinastías imperiales, monjes milenarios y refranes orientales.
La obra, queriendo ser igual o al menos parecida al original, circula como un libro autónomo. “No es del todo español, no es del todo chino. Es algo compartido que combina lo chino y lo español como, quizás, ningún otro objeto de cultura”, explicó a Télam el director de la editorial, Diego García.
El libro tiene 461 páginas y tanto la traducción al español como la introducción y las notas aclaratorias son obra de la especialista española en literatura y lengua clásica china, Alicia Relinque. Asimismo, la realización del libro, ya presentado en España, fue posible gracias a la colaboración del Instituto Cervantes de Beijing y la Embajada de España en China, según destacan en “Mil Gotas”.
Con información de Télam.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.