El embajador Vaca Narvaja destacó que China “es un factor decisivo para la estabilidad macroeconómica argentina”
El diplomático aseguró que el flujo de comercio sostenido y en crecimiento que garantiza China "es un puntal de previsibilidad decisivo que permite apalancar inversiones y desarrollarnos”.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, destacó este martes el papel de China para la estabilidad macroeconómica argentina y aseguró que este país “es un destino crucial para la Argentina del presente y del futuro porque es la base de lanzamiento de nuestro desafío exportador”.
Asimismo, al participar de la 14º Conferencia Internacional China sobre Carnes que se realizó en Shanghaá, en el marco la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), el diplomático enfatizó que "el flujo de comercio sostenido y en crecimiento que garantiza China es un puntal de previsibilidad decisivo que permite apalancar inversiones y desarrollarnos”.
Luego, Vaca Narvaja resaltó que el último año la Argentina fue el quinto mayor exportador de carne vacuna en el mundo, con 830 mil toneladas y recordó que “diez años atrás, la situación era completamente diferente, pero hoy en día nuestro principal mercado de destino es China".
“Este aumento de la presencia de China como mercado de destino de nuestras carnes es fruto de un trabajo coordinado y muy activo entre nuestros países que ha permitido incorporar, a la ya larga trayectoria de exportación de carne vacuna deshuesada y carne aviar, la posibilidad de exportar carne vacuna con hueso, carne porcina y carne ovina en los últimos años”, manifestó el diplomático.
Finalmente, Vaca Narvaja explicó que China se propone para los próximos 12 años duplicar su clase media pasando a 800 millones de sectores medios para 2035. “Imaginen las enormes oportunidades que se nos presentan a países complementarios como los de nuestra región”, enfatizó.
Te puede interesar
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.