Actualidad Por: News ArgenChina09 de noviembre de 2023

El FMI estima que el PIB de China crecerá 5,4% este año

La proyección del Fondo Monetario Internacional refleja una revisión al alza de 0,4 puntos porcentuales en 2023 con respecto a las perspectivas publicadas en octubre, debido a unos resultados mejores de lo esperado en el tercer trimestre y a recientes anuncios en materia de política económica.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó esta semana que el Producto Interno Bruto (PIB) real de China podría crecer un 5,4 por ciento en 2023. Esta cifra surge luego de la visita de un equipo del organismo al país asiático del 26 de octubre al 7 de noviembre.

Un documento elaborado por la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, indicó que "la economía china va camino de cumplir con la meta de crecimiento gubernamental para 2023, lo que refleja una fuerte recuperación posterior a la epidemia de Covid-19".

Asimismo, la delegación sostuvo conversaciones con altos funcionarios del Gobierno y del Banco Popular de China, representantes del sector privado y con académicos para intercambiar opiniones sobre las perspectivas y los riesgos económicos y los avances y los retos de la reforma, así como sobre las respuestas en materia de políticas.

En una rueda de prensa celebrada el martes en Beijing al concluir la misión, Gopinath señaló que la proyección refleja una revisión al alza de 0,4 puntos porcentuales en 2023 con respecto a las Perspectivas de la Economía Mundial publicadas en octubre, debido a unos resultados mejores de lo esperado en el tercer trimestre y a recientes anuncios en materia de política económica.

"El creciente liderazgo de China para hacer frente a los retos mundiales, como la crisis climática y de la deuda, es vital para China y para el mundo. El papel de China en el apoyo a la reestructuración de la deuda en los países de renta baja y vulnerables es bienvenido, y se necesita de un progreso continuo para que haya un alivio oportuno de la deuda", de acuerdo con la declaración.

El PIB chino creció un 4,9 por ciento en el tercer trimestre, un 1,3 por ciento más que en el segundo. Asimismo, creció un 5,2 por ciento interanual en los tres primeros trimestres de 2023, según el Buró Nacional de Estadísticas. Así, el gigante asiático sólo necesita que esta cifra crezca un 4,4 por ciento interanual en el cuarto trimestre para cumplir su objetivo de crecimiento anual de alrededor del 5 por ciento.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.