El FMI estima que el PIB de China crecerá 5,4% este año
La proyección del Fondo Monetario Internacional refleja una revisión al alza de 0,4 puntos porcentuales en 2023 con respecto a las perspectivas publicadas en octubre, debido a unos resultados mejores de lo esperado en el tercer trimestre y a recientes anuncios en materia de política económica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó esta semana que el Producto Interno Bruto (PIB) real de China podría crecer un 5,4 por ciento en 2023. Esta cifra surge luego de la visita de un equipo del organismo al país asiático del 26 de octubre al 7 de noviembre.
Un documento elaborado por la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, indicó que "la economía china va camino de cumplir con la meta de crecimiento gubernamental para 2023, lo que refleja una fuerte recuperación posterior a la epidemia de Covid-19".
Asimismo, la delegación sostuvo conversaciones con altos funcionarios del Gobierno y del Banco Popular de China, representantes del sector privado y con académicos para intercambiar opiniones sobre las perspectivas y los riesgos económicos y los avances y los retos de la reforma, así como sobre las respuestas en materia de políticas.
En una rueda de prensa celebrada el martes en Beijing al concluir la misión, Gopinath señaló que la proyección refleja una revisión al alza de 0,4 puntos porcentuales en 2023 con respecto a las Perspectivas de la Economía Mundial publicadas en octubre, debido a unos resultados mejores de lo esperado en el tercer trimestre y a recientes anuncios en materia de política económica.
"El creciente liderazgo de China para hacer frente a los retos mundiales, como la crisis climática y de la deuda, es vital para China y para el mundo. El papel de China en el apoyo a la reestructuración de la deuda en los países de renta baja y vulnerables es bienvenido, y se necesita de un progreso continuo para que haya un alivio oportuno de la deuda", de acuerdo con la declaración.
El PIB chino creció un 4,9 por ciento en el tercer trimestre, un 1,3 por ciento más que en el segundo. Asimismo, creció un 5,2 por ciento interanual en los tres primeros trimestres de 2023, según el Buró Nacional de Estadísticas. Así, el gigante asiático sólo necesita que esta cifra crezca un 4,4 por ciento interanual en el cuarto trimestre para cumplir su objetivo de crecimiento anual de alrededor del 5 por ciento.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.