
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La proyección del Fondo Monetario Internacional refleja una revisión al alza de 0,4 puntos porcentuales en 2023 con respecto a las perspectivas publicadas en octubre, debido a unos resultados mejores de lo esperado en el tercer trimestre y a recientes anuncios en materia de política económica.
Actualidad09 de noviembre de 2023El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó esta semana que el Producto Interno Bruto (PIB) real de China podría crecer un 5,4 por ciento en 2023. Esta cifra surge luego de la visita de un equipo del organismo al país asiático del 26 de octubre al 7 de noviembre.
Un documento elaborado por la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, indicó que "la economía china va camino de cumplir con la meta de crecimiento gubernamental para 2023, lo que refleja una fuerte recuperación posterior a la epidemia de Covid-19".
Asimismo, la delegación sostuvo conversaciones con altos funcionarios del Gobierno y del Banco Popular de China, representantes del sector privado y con académicos para intercambiar opiniones sobre las perspectivas y los riesgos económicos y los avances y los retos de la reforma, así como sobre las respuestas en materia de políticas.
En una rueda de prensa celebrada el martes en Beijing al concluir la misión, Gopinath señaló que la proyección refleja una revisión al alza de 0,4 puntos porcentuales en 2023 con respecto a las Perspectivas de la Economía Mundial publicadas en octubre, debido a unos resultados mejores de lo esperado en el tercer trimestre y a recientes anuncios en materia de política económica.
"El creciente liderazgo de China para hacer frente a los retos mundiales, como la crisis climática y de la deuda, es vital para China y para el mundo. El papel de China en el apoyo a la reestructuración de la deuda en los países de renta baja y vulnerables es bienvenido, y se necesita de un progreso continuo para que haya un alivio oportuno de la deuda", de acuerdo con la declaración.
El PIB chino creció un 4,9 por ciento en el tercer trimestre, un 1,3 por ciento más que en el segundo. Asimismo, creció un 5,2 por ciento interanual en los tres primeros trimestres de 2023, según el Buró Nacional de Estadísticas. Así, el gigante asiático sólo necesita que esta cifra crezca un 4,4 por ciento interanual en el cuarto trimestre para cumplir su objetivo de crecimiento anual de alrededor del 5 por ciento.
Con información de Xinhua.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.