Se realizó en Buenos Aires un foro de negocios e inversiones entre Argentina y Shanghái
El canciller Santiago Cafiero y el vicealcalde de la ciudad de Shanghái, Hua Yuan, presidieron el encuentro que se llevó a cabo en Cancillería.
El “Foro de Negocios e Inversión Argentina – Shanghái", presidido por el canciller Santiago Cafiero y el vicealcalde de la ciudad de Shanghái, Hua Yuan, se realizó este martes en el Palacio San Martín, donde las autoridades argentinas y de la ciudad china realizaron presentaciones sobre las oportunidades económicas entre ambos países.
A su vez firmaron un Memorándum de Entendimiento entre el Consejo de China para el fomento del Comercio Internacional -Subconsejo de Shanghái- y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), con foco en la cooperación y realización de actividades vinculadas a la promoción de comercio e inversiones productivas.
En este marco, Cafiero llamó a "profundizar el vínculo comercial" con el gigante asiático, el cual es "muy significativo" para la Argentina" ya que "China es un socio estratégico no sólo en términos comerciales, sino de inversiones para el desarrollo", según un comunicado de la Cancillería.
Asimismo, el canciller remarcó "la importancia de nuevas inversiones chinas en Argentina, en sectores como electromovilidad, minerales estratégicos, alimentos, energía, servicios basados en el conocimiento, farmacéutica, biotecnología, industria nuclear, satelital, entre otros, para la creación de empleo en la Argentina y diversificación de la estructura exportadora".
Te puede interesar
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.