Comienza a operar en China la primera central nuclear de cuarta generación del mundo
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
La planta de energía nuclear de alta temperatura de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, entró oficialmente en operación comercial este miércoles en China.
Ubicada en la provincia china de Shandong, la central completó con éxito una prueba de funcionamiento continuo de 168 horas y ya comenzó a generar electricidad para su uso comercial.
En este marco, la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) indicó que esta etapa marca un "logro histórico" para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático, y destacó que fueron realizados con "derechos de propiedad intelectual completamente independientes".
El proyecto, que fue desarrollada conjuntamente por la compañía energética Huaneng, la Universidad Tsinghua y la CNNC, comenzó su construcción en diciembre de 2012 y se conectó a la red por primera vez en diciembre de 2021.
Según explicó a Xinhua el ingeniero jefe del proyecto, Zhang Zuoyi, la central tiene una capacidad instalada de 200 megavatios y utiliza reactores nucleares de alta temperatura refrigerados por gas que son reconocidos internacionalmente como un tipo avanzado de cuarta generación con "seguridad intrínseca".
"Sin ninguna medida de intervención, el reactor puede mantener un estado seguro en caso de perder toda capacidad de enfriamiento, y no habrá fusión del núcleo ni fuga de sustancias radioactivas", sostuvo Zhang.
El primer reactor nuclear desarrollado íntegramente por China, el Hualong-1, inició sus operaciones comerciales en enero de 2022 en la central de Fuqing, en el sureste del país. China se ha fijado el objetivo de aumentar su capacidad de energía nuclear en un 50 por ciento en 2025, y de producir entre 100 mil y 200 mil toneladas de hidrógeno a partir de energías renovables en ese mismo año. La energía nuclear e hidrógeno son dos fuentes de energía limpias y renovables que pueden ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Con información de EFE y Xinhua.
Te puede interesar
China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial
China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.
China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan
Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.
China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos
China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.