Delegados de la Universidad de Jinan promueven la enseñanza del idioma chino
Shao Yi, representante de la Facultad de Idioma y Cultura China de la Universidad de Jinan, se reunió en Buenos Aires con Liu Fangyong, presidente de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina.
Una delegación encabezada por el profesor Shao Yi, de la Facultad de Idioma y Cultura China de la Universidad de Jinan, mantuvo una reunión de intercambio con la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina.
Durante el encuentro, dialogaron sobre la situación del idioma en Argentina y sobre posibilidades para cooperar y promover en conjunto su enseñanza.
La reunión estuvo presidida por Willy Liu (Liu Fangyong), presidente de la Fundación Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina. “La enseñanza del idioma chino tiene un largo camino por recorrer y es una tarea importante que conduce a la revitalización de la nación china, el desarrollo de la sociedad china de ultramar, la amistad internacional y la paz mundial”, expresó.
Luego, Ana Chen, presidenta de la Federación Argentina de Mujeres y Niños, Jia Wei, directora de la Escuela China New Sun en Argentina, y Liu Haishun, directora de la Escuela China Argentina, realizaron una presentación donde enfatizaron la importancia de los intercambios culturales y propusieron que se tomen medidas innovadoras para promover la cooperación en la educación china. Asimismo, expresaron unánimemente su intención de trabajar juntos para promover los intercambios culturales entre China y Argentina.
Por su parte, el profesor Shao Yi agradeció a la Fundación por la cálida recibida y señaló que el objetivo principal del viaje de la delegación es comprender la demanda de talentos para la educación china local en Argentina y proporcionar un programa integral de capacitación de talentos chinos.
Asimismo, indicó que espera fortalecer aún más este intercambio e interacción con la Fundación de Educación China Argentina, para que los logros educativos de la Universidad de Jinan puedan beneficiar a la comunidad china local.
Además, durante el encuentro intevinieron Yang Lin, Chen Xinhui, Wang Honghu y Lin Haihong, miembros de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina.
Mirá imágenes del encuentro
Te puede interesar
Un enólogo mendocino en China: una pasión por el vino
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
Shanghai muestra su encanto en Argentina a través del Cine y la Fotografía
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Tres equipos representarán a Argentina en el clasificatorio para el Torneo Quzhou Juvenil
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La Comunidad China en Argentina celebró el Día de la Madre
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Se realizaron las Semifinales del Concurso de la Canción China 2025 en Argentina
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La vez que Messi fue retratado sobre la nieve en China
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay: un puente cultural a través de la Poesía
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.