Delegados de la Universidad de Jinan promueven la enseñanza del idioma chino
Shao Yi, representante de la Facultad de Idioma y Cultura China de la Universidad de Jinan, se reunió en Buenos Aires con Liu Fangyong, presidente de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina.
Una delegación encabezada por el profesor Shao Yi, de la Facultad de Idioma y Cultura China de la Universidad de Jinan, mantuvo una reunión de intercambio con la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina.
Durante el encuentro, dialogaron sobre la situación del idioma en Argentina y sobre posibilidades para cooperar y promover en conjunto su enseñanza.
La reunión estuvo presidida por Willy Liu (Liu Fangyong), presidente de la Fundación Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina. “La enseñanza del idioma chino tiene un largo camino por recorrer y es una tarea importante que conduce a la revitalización de la nación china, el desarrollo de la sociedad china de ultramar, la amistad internacional y la paz mundial”, expresó.
Luego, Ana Chen, presidenta de la Federación Argentina de Mujeres y Niños, Jia Wei, directora de la Escuela China New Sun en Argentina, y Liu Haishun, directora de la Escuela China Argentina, realizaron una presentación donde enfatizaron la importancia de los intercambios culturales y propusieron que se tomen medidas innovadoras para promover la cooperación en la educación china. Asimismo, expresaron unánimemente su intención de trabajar juntos para promover los intercambios culturales entre China y Argentina.
Por su parte, el profesor Shao Yi agradeció a la Fundación por la cálida recibida y señaló que el objetivo principal del viaje de la delegación es comprender la demanda de talentos para la educación china local en Argentina y proporcionar un programa integral de capacitación de talentos chinos.
Asimismo, indicó que espera fortalecer aún más este intercambio e interacción con la Fundación de Educación China Argentina, para que los logros educativos de la Universidad de Jinan puedan beneficiar a la comunidad china local.
Además, durante el encuentro intevinieron Yang Lin, Chen Xinhui, Wang Honghu y Lin Haihong, miembros de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina.
Mirá imágenes del encuentro
Te puede interesar
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.
Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional
Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.
Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China
En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.