Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
El pasado 19 de octubre, el Estadio de Fútbol Salguero fue escenario de un evento cargado de emoción, patriotismo y espíritu comunitario. Diez equipos integrados por compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán inauguraron oficialmente el cuarto Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, una cita que se ha consolidado como símbolo de encuentro, identidad y fraternidad dentro de la comunidad china en Argentina.
El evento, presidido por Zhang Jinliang, presidente de la Federación de las Tres Provincias del Noreste Argentino, formó parte de las actividades conmemorativas por el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Segunda Guerra Mundial Antifascista. A través del deporte, la comunidad buscó tender puentes, fortalecer lazos y reafirmar el compromiso con la unidad nacional.
Durante la ceremonia inaugural, Ren Qiang, consejero de la Embajada de China en Argentina, destacó la importancia histórica del torneo: “Hoy honramos a los mártires con un evento deportivo para recordar la historia, valorar la paz y difundir el gran espíritu de la Guerra de Resistencia”.
Por su parte, He Wenqiang, presidente de la Asociación Argentina para la Promoción de la Reunificación Pacífica de China, subrayó que el fútbol en este contexto trasciende lo deportivo: “Es una plataforma para recordar la historia y transmitir el espíritu de la Guerra de Resistencia. Nos inspira a la unidad y al progreso”.
También participó Yan Xiangxing, director del Centro de Asistencia China en Argentina, quien remarcó que las actividades deportivas fortalecen la cohesión y expresan el patriotismo de los chinos de ultramar. “Conmemorar a los mártires mediante el deporte nos alienta a recordar la historia, valorar la paz y mantener vivo el espíritu de resistencia”, afirmó.
El presidente de la Fundación Argentina para la Educación China, Liu Fangyong, resaltó el valor del fútbol como nexo entre culturas: “Es un puente para integrarse en la sociedad local y al mismo tiempo una plataforma para unir a la comunidad china y promover nuestra cultura”.
En representación del sector empresarial, Cheng Tianhua, gerente general del departamento comercial de China Eastern Airlines en Buenos Aires, anunció que a partir del 5 de diciembre la aerolínea lanzará vuelos de ida y vuelta entre China y Argentina, un paso que facilitará los intercambios culturales y comunitarios.
El compromiso deportivo también estuvo presente en las palabras del jugador Hu Zhihong, representante de los compatriotas taiwaneses, quien aseguró que los equipos competirán con respeto, amistad y espíritu deportivo.
La jornada combinó deporte y cultura: los estudiantes del Centro de Arte Jingya ofrecieron un espectáculo de danza que añadió un toque artístico a la celebración, simbolizando la unión entre tradición y modernidad.
Los participantes coincidieron en que el torneo fue mucho más que una competencia: cada pase y cada gol fueron una expresión de pertenencia, amistad y orgullo nacional. “El deporte se convirtió en una conexión espiritual y un impulso al espíritu nacional”, afirmaron varios de los jugadores.
El presidente de la Asociación de Fútbol Argentino Chino, Chen Jie, destacó que esta cuarta edición reafirma el éxito de una iniciativa que une a los chinos de ultramar en torno al deporte, la memoria y la unidad.
El torneo fue organizado por la Asociación Argentina para la Promoción de la Reunificación Pacífica de China, con el apoyo de la Embajada de China en Argentina, la Asociación Argentina de Fútbol Chino, la Fundación Argentina para la Educación China y numerosas entidades y cámaras empresariales chinas radicadas en el país.
Te puede interesar
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.