
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
Actualidad05 de septiembre de 2025El anuncio que sorprendió a la industria aérea a mediados de junio comienza a tomar forma: China Eastern Airlines ya muestra en su página web los vuelos que conectarán Shanghái con Buenos Aires, vía Auckland, en lo que será la primera ruta regular en la historia entre Argentina y China.
Según los datos visibles en el sistema de reservas, el primer vuelo estaría previsto para el 4 de diciembre, aunque la fecha aún podría sufrir modificaciones, ya que las tarifas todavía no figuran publicadas. La comunicación oficial de la aerolínea definirá los detalles, pero la novedad confirma que la operación es inminente.
En noviembre de 2023, la aerolínea había recibido autorización de la CAAC para volar a Buenos Aires vía Madrid, pero finalmente optó por una ruta más directa a través de Nueva Zelanda, con la que mantiene vínculos crecientes.
La semana pasada, la expectativa volvió a crecer cuando se conoció que Crossracer, una empresa de servicios aeronáuticos, lanzó una búsqueda laboral en Ezeiza para personal bilingüe en chino mandarín e inglés, confirmando que los preparativos ya están en marcha.
La ruta será operada dos veces por semana con el número de vuelo MU 745, partiendo desde Shanghái los lunes y jueves a las 2:00. Tras una escala en Auckland a las 18:30 y una nueva salida a las 20:30, la aeronave arribará al Aeropuerto de Ezeiza a las 16:30. La duración total del trayecto será de 25 horas y 30 minutos.
En sentido inverso, los vuelos despegarán de Buenos Aires los martes y viernes a las 2:00, llegando a Auckland a las 8:40 del día siguiente, para luego salir hacia Shanghái a las 10:40 y aterrizar a las 18:30. En este caso, la duración total alcanzará las 29 horas.
Los servicios se realizarán con modernos aviones Boeing 777-300ER, configurados con 6 suites de First Class, 52 asientos en Business y 258 en Economy.
Con información de Aviación Online.
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.