
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
Actualidad03 de septiembre de 2025La política de cielos abiertos del Gobierno de Javier Milei sigue atrayendo aerolíneas internacionales y, entre los proyectos más ambiciosos, figura la llegada de China Eastern, que en diciembre comenzará a operar la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires.
El pasado 20 de junio, la compañía confirmó oficialmente que volará al aeropuerto internacional de Ezeiza con una frecuencia inicial de dos veces por semana, utilizando un avión Boeing 777-300 con capacidad para 316 pasajeros. La conexión representará un puente aéreo inédito entre Argentina, China y Nueva Zelanda, ampliando la oferta de destinos lejanos que hasta ahora resultaban difíciles de alcanzar.
Aunque aún no se inició la venta de pasajes, un movimiento reciente en el mercado laboral demuestra que el arribo está cada vez más cerca: la firma Crossracer, que presta servicios aeronáuticos a la aerolínea, lanzó una búsqueda de personal bilingüe en chino mandarín e inglés para desempeñarse en Ezeiza. Los puestos a cubrir incluyen atención en salas VIP, áreas de check-in, embarque y manejo de equipajes.
Entre los requisitos destacados figuran excelente presencia, actitud proactiva, experiencia en atención al cliente, dominio avanzado de inglés y mandarín, además de disponibilidad para turnos rotativos. Este tipo de reclutamiento es un paso clave para poner en marcha la operación en tiempo y forma.
Si bien todavía no hay información oficial sobre las tarifas, según señaló el medio IProfesional, se espera que la venta de pasajes comience entre octubre y noviembre. De esta manera, la llegada de China Eastern no solo marcará un hito en la conectividad del país, sino que también reafirma el atractivo creciente de Argentina para las aerolíneas internacionales.
Con información de IProfesional.
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.