Comunidad Por: News ArgenChina08 de octubre de 2025

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

(Foto: China Today)

El tango argentino, con su cadencia melancólica y su intensidad expresiva, ha cautivado a generaciones de oyentes chinos desde el siglo XX. Primero llegó a través del cine, los discos y la radio; hoy, un grupo de jóvenes músicos formados en el Conservatorio Central de Música de China (CCOM) lo reinterpreta desde una perspectiva propia. Se trata del To Melody Ensemble, un quinteto que combina la pasión del tango con los sonidos tradicionales chinos, en una propuesta tan innovadora como armoniosa.

El nombre chino del grupo, “和合” (Hehe), significa “armonía”, un concepto profundamente arraigado en la filosofía oriental. “Buscamos la armonía entre los músicos, los instrumentos y las culturas”, explica Xu Keqing, acordeonista, docente del CCOM y fundador del ensamble.

Xu creó el grupo en 2010, cuando aún era estudiante de secundaria en el conservatorio. Inspirado por la interpretación de Libertango de Astor Piazzolla en un disco del violonchelista Yo-Yo Ma, quedó fascinado por la energía del género y decidió formar una banda para explorarlo. Desde entonces, el ensamble ha pasado por distintos cambios de integrantes, pero mantiene intacto su espíritu experimental y su amor por el tango.

Fusión con raíces chinas

En su nuevo álbum, Shall We Dance?, el quinteto (compuesto por acordeón, violín, guitarra, piano y violonchelo) fusiona clásicos del tango con elementos de la música tradicional china. Una de las piezas más llamativas es una versión de “La Cumparsita” que incorpora sonidos de la Ópera de Sichuan, famosa por su técnica del cambio de máscaras. “Percibo un paralelismo entre esas transformaciones faciales y los giros repentinos del tango”, comenta Xu.

No es la primera vez que el grupo apuesta por esta mezcla. En su disco debut, Flowers Tango (2019), reinterpretaron la canción china Why Are the Flowers So Red, basada en una melodía del pueblo tayiko de Xinjiang, fusionándola con el lenguaje musical del tango. También versionaron The Girls from Dabancheng, un clásico uigur, en una vibrante pieza llamada The Charm of Xinjiang, donde los tambores tradicionales se entrelazan con el ritmo porteño.

Con información de China Today.

Te puede interesar

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.

El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis

El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.

Buenos Aires celebró la “Semana de Confucio” con charlas, talleres y actividades

La capital argentina homenajeó al filósofo chino con una nueva edición de la “Semana de Confucio”, organizada por el Instituto Confucio de la UBA y el CUI.