Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El tango se consolida como un puente cultural entre Argentina y China, con creciente popularidad en el país asiático y destacada participación en el Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires.
Comunidad22 de agosto de 2024El tango, la tradicional música y danza del Río de la Plata, se ha consolidado como un puente cultural entre Argentina y China. En la actual edición del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires, el evento más importante del género a nivel internacional, participan más de 750 parejas de 53 países, destacándose la presencia de numerosos bailarines chinos.
La pareja formada por el argentino Sandro Almirón y la china Hou Fang, que compite en el evento, destacó cómo el tango trasciende fronteras, conectando personas a nivel global.
Hou, que dejó su trabajo para dedicarse al tango, abrió una escuela en Shanghai y enfatizó que, aunque el abrazo del tango es inusual en la cultura china, es precisamente esta cercanía lo que ha enamorado a los chinos.
Agregó que en China es más común "mantener distancia" entre las personas, pero remarcó que "una vez que se aprende el abrazo del tango, a los chinos les encanta".
En la competencia final, que tendrá lugar el 27 de agosto, intervendrán 30 parejas en la categoría Pista y otras 30 en la versión Escenario.
El crecimiento de la pasión por el tango en China es evidente, con más de 30 ciudades, como Beijing y Shanghai, que cuentan con clubes dedicados a enseñar y disfrutar este arte.
La directora de Festivales y Noches Culturales de Buenos Aires, Débora Rajtman, subrayó el valor del tango para unir a los pueblos de Argentina y China, resaltando la importancia de este intercambio cultural.
Con información de Xinhua.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.