Buenos Aires celebró la “Semana de Confucio” con charlas, talleres y actividades
La capital argentina homenajeó al filósofo chino con una nueva edición de la “Semana de Confucio”, organizada por el Instituto Confucio de la UBA y el CUI.
Con el eco de una tradición que trasciende fronteras, la ciudad de Buenos Aires rindió homenaje al filósofo chino Confucio con una nueva edición de la “Semana de Confucio”, un encuentro académico y cultural organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Centro Universitario de Idiomas (CUI).
Durante varios días, estudiantes, docentes y público general participaron de charlas, cursos y talleres que exploraron el pensamiento del maestro, su legado educativo y la riqueza de la cultura china. Desde la lectura de clásicos como Analectas hasta prácticas de Taijiquan, cada propuesta buscó tender puentes entre la filosofía milenaria y la experiencia contemporánea.
El ciclo comenzó con un curso introductorio sobre el pensamiento de Confucio a cargo de la profesora Clara Sánchez, quien destacó el carácter naturalista de la filosofía china. Luego, la especialista Maya Alvisa brindó la conferencia Sabiduría y educación en el pensamiento de Confucio, donde analizó la vigencia de las nociones de armonía, virtud y aprendizaje. Por su parte, el investigador Maximiliano Benatti ofreció el seminario Confucio: el hombre detrás de las Analectas, centrado en la figura histórica del maestro y su impacto en la formación cultural de China.
El cierre de la semana tuvo lugar en el CUI con un festival que combinó juegos en mandarín, talleres de escritura de caracteres, demostraciones de Taijiquan y una cafetería temática. La escritura fue una de las grandes protagonistas, al conectar a los asistentes con la historia de los caracteres chinos y su evolución.
“Todos los años organizamos talleres para que la gente no solo use el idioma, sino que también conozca la cultura”, explicó María José Rovira, coordinadora de Idioma Chino del CUI, quien subrayó que la figura de Confucio “es convocante a nivel mundial y atraviesa todos los tiempos”.
Entre los participantes, varios destacaron el atractivo del idioma y su vínculo inseparable con la cultura. Agustina Belforte, estudiante de mandarín, resaltó su fascinación por los caracteres por su origen en antiguos dibujos, mientras que Maia del Valle valoró la posibilidad de “conocer otra forma de ver el mundo” a través de la escritura. Gabriel Camaro, practicante de Kung Fu, compartió su interés por un país que percibe “en auge y con oportunidades académicas y comerciales”.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Un viaje sonoro entre Oriente y Occidente
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
Go: Argentina se se consagra Campeón Latinoamericano en la Liga Pandanet
Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.
Delegación de La Plata visitó China para fortalecer lazos con su ciudad hermana Jiujiang
La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.
Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional
Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.