Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional
Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.
Tres representantes del club Defensores de Banfield formaron parte de la delegación argentina que compitió en el 10° Torneo Mundial de Wushu Tradicional, organizado por la International Wushu Federation (IWUF). El evento, que reunió a más de mil atletas de más de 50 países, se consolidó como una de las citas más importantes de las artes marciales chinas a nivel internacional.
Entre los integrantes del equipo nacional de la Federación Argentina de Wushu Kung Fu (FAWK) se destacó el profesor Diego González, quien dicta clases en el club y obtuvo resultados históricos para la disciplina argentina: logró el 3° puesto en Chen Tai Ji Quan (puño) y, además, se consagró con el 2° puesto en espada de Tai Ji Quan, convirtiéndose en el primer argentino en conseguir una medalla de plata en un Mundial de Wushu tradicional en estilo interno.
Junto a él, Cristina y Humberto también tuvieron una participación destacada en su primera experiencia mundialista, representando al país y al club con gran compromiso y entusiasmo.
Desde el club celebraron el desempeño del equipo, que no solo llevó el nombre del club a una competencia internacional de alto nivel, sino que también marcó un hito para el Wushu argentino, demostrando el crecimiento y la dedicación de los deportistas locales en esta disciplina ancestral.
Sobre el Wushu
El término Wushu se refiere a las artes marciales chinas, un conjunto de cientos de estilos de lucha que se han desarrollado a lo largo de milenios en China.
Los orígenes del Wushu se remontan a miles de años en la antigua China, donde se desarrollaron técnicas de combate para la caza y la defensa. A lo largo de las dinastías, estos métodos se sistematizaron y se enriquecieron con principios filosóficos del taoísmo, el budismo y el confucianismo, integrando no solo la lucha, sino también la salud, la moral y la disciplina mental. Un hito importante en su historia es la asociación con el Monasterio Shaolin, famoso por haber sido un centro de desarrollo de numerosas artes marciales.
Te puede interesar
Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China
En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.