La empresa china BYD supera a Tesla en entregas de autos eléctricos
En el cuarto trimestre de 2023, el fabricante chino entregó más vehículos eléctricos que la compañía de Elon Musk.
El fabricante de automóviles chino BYD superó a su rival estadounidense Tesla, la reconocida empresa de Elon Musk, al entregar más vehículos eléctricos en todo el mundo en el cuarto trimestre de 2023.
La compañía estadounidense fabricó 484.507 vehículos en el último período del año, según un comunicado de la empresa emitido este martes, lo que supone un aumento de más del 11 por ciento respecto al trimestre anterior.
Sin embargo, ese crecimiento no fue suficiente para mantener la corona de Tesla como primer productor y vendedor mundial de autos eléctricos, ya que BYD informó el lunes de unas ventas de 526.409 unidades entre octubre y diciembre.
BYD ("Build Your Dreams" o "Construye tus sueños") es una de las marcas de vehículos eléctricos más destacadas de China. El grupo dejará de producir autos con motor de combustión en 2022 para concentrarse en modelos híbridos y eléctricos.
No obstante, en el conjunto del año, Tesla conservó su primer puesto con 1,81 millones de vehículos entregados en el mundo (+38% interanual), mientras que BYD entregó 1,57 millones de vehículos a sus propietarios (+73%).
"BYD tiene una ventaja estructural en la medida en que su expansión se sustenta en un apoyo muy fuerte a los vehículos eléctricos por parte del gobierno chino", explicó a la agencia de noticias AFP el director de la consultora Globaldata, Neil Saunders.
Asimismo, expresó: "Esto está ayudando a impulsar la demanda interna, lo que a su vez refuerza la posición de BYD en el mercado de exportación".
En este sentido, precisó que aunque Tesla "sigue liderando el mercado de los vehículos eléctricos, el año que viene tendrá que hacer frente a una competencia mucho mayor por parte de China".
Con información de AFP.
Te puede interesar
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y La Plata refuerzan lazos comerciales y culturales
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El Embajador de China se reunió con el Gobernador de Catamarca para explorar nuevas inversiones
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.