Actualidad Por: News ArgenChina19 de febrero de 2024

Diana Mondino se reunió con Wang Yi y hablaron sobre la relación entre Argentina y China

La canciller argentina tuvo un encuentro con su par chino durante la segunda jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

(Foto: Cancillería Argentina)

Durante la segunda jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), la canciller argentina Diana Mondino se reunió con importantes figuras internacionales, incluidos sus pares de China y Alemania, así como enviados especiales de Estados Unidos para el Clima y la Seguridad Alimentaria Global.

El encuentro bilateral entre la canciller Mondino y el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, marcó un hito significativo, siendo el primero entre ambos ministros y teniendo lugar a pocos días de conmemorarse los 52 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Argentina y China.

Durante la reunión, según destacó la cancillería argentina en su página de X (antes Twitter) durante el encuentro se destacó la naturaleza estratégica de la relación entre Argentina y China, describiéndola como "madura y sólida", capaz de superar obstáculos y mantener un impulso de desarrollo. Según reportes de la cancillería argentina, el encuentro contribuyó a fortalecer la relación de confianza entre dos socios cuyas economías y sociedades muestran una complementariedad notable.

La canciller Mondino enfatizó la importancia del vínculo comercial bilateral, subrayando el compromiso de Argentina con el multilateralismo en el marco de las Naciones Unidas. Este enfoque, afirmó, es un principio básico del nuevo gobierno argentino, basado en el respeto a la libertad y en la promoción de una cooperación internacional sólida y equitativa.

Qué dijeron desde la embajada de China en Argentina

Desde la embajada de China en Argentina también publicaron en la red social comentarios sobre el encuentro entre Mondino y Wang en una serie de mensajes. En el primero, desde la embajada sostuvieron que "ambas partes coinciden en la cooperación práctica tiene cimientos sólidos y firmes".

En el segundo posteo, remarcaron que "la profundización de Asociación Estratégica Integral concuerda con intereses" de ambos países "y responde a (la) aspiración de ambos pueblos".

Y por último, en el punto que es determinante desde la geopolítica para Beijing, indicaron que, entre los tópicos abordados, el Gobierno de Javier Milei le manifestó al canciller chino que "seguirá adhiriéndose al principio de Una Sola China" del mismo modo que el gobierno de Xi Jinping "seguirá acompañando a en la salvaguardia de soberanía e integridad territorial".

Según la CGTN, en la reunión con Mondino, Wang Yi remarcó que no existen “conflictos reales” entre China y Argentina y mostró su disposición a aumentar la cooperación bilateral para elevar los lazos diplomáticos. El canciller chino manifestó que “incidió en la disposición de China de unirse a Argentina para mantener su compromiso con su asociación estratégica integral, seguir situando las relaciones bilaterales en una posición importante en la diplomacia, entender y apoyar los intereses clave del otro, mejorar la confianza mutua y profundizar la cooperación”.

Te puede interesar

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.