Sociedad - China Por: News ArgenChina29 de febrero de 2024

Descubren una nueva especie de orquídea en el sur de China

Un censo de plantas en la provincia china de Yunnan llevó al descubrimiento de un nuevo tipo de orquídea.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixbay)

En un emocionante hallazgo para la botánica, un equipo de investigadores en la provincia china de Yunnan ha descubierto una nueva especie de orquídea, que ha sido oficialmente nombrada como Calanthe yingjiangensis. Este descubrimiento, realizado en la reserva natural de Tongbiguan, ha sido publicado en la prestigiosa revista Phytotaxa, consolidando así la importancia de esta región como un tesoro botánico mundial.

Los científicos de la Universidad de Agricultura Silvicultura de Fujian y expertos locales realizaron un censo de plantas en la reserva natural, lo que les llevó al hallazgo de esta nueva especie de orquídea. A través de comparaciones morfológicas y moleculares con otras especies de orquídeas de la familia Calanthe, los investigadores determinaron que este espécimen es, de hecho, una especie desconocida hasta ahora.

La Calanthe yingjiangensis comparte similitudes con la Calanthe puberula, otra especie de orquídea de la misma familia. Sin embargo, se distingue por tener cuatro venas purpúreas y un lóbulo medio con una mancha amarilla de forma elíptica cerca de la base del tallo de la planta. Estas características únicas hacen que esta orquídea sea una adición notable al reino botánico.

Más detalles sobre este descubrimiento

Por el momento, la Calanthe yingjiangensis ha sido identificada únicamente en los bosques de sotobosque a alturas que oscilan entre los 1.600 y 1.800 metros sobre el nivel del mar en el condado de Yingjiang, en Yunnan. Este entorno específico proporciona el hábitat perfecto para esta nueva especie de orquídea, que ahora es objeto de estudio y admiración por parte de la comunidad científica y los entusiastas de las plantas.

El descubrimiento de la Calanthe yingjiangensis no solo enriquece nuestra comprensión de la diversidad botánica de Yunnan, sino que también subraya la importancia de conservar y proteger estos frágiles ecosistemas. Este hallazgo refuerza el estatus de Yunnan como un importante centro de biodiversidad, y nos recuerda la importancia de explorar y preservar nuestro vasto mundo natural.

Con información de EFE. 

Te puede interesar

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.

Así se celebra el Festival de los Faroles en China

Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.