
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
Un censo de plantas en la provincia china de Yunnan llevó al descubrimiento de un nuevo tipo de orquídea.
Sociedad - China29 de febrero de 2024En un emocionante hallazgo para la botánica, un equipo de investigadores en la provincia china de Yunnan ha descubierto una nueva especie de orquídea, que ha sido oficialmente nombrada como Calanthe yingjiangensis. Este descubrimiento, realizado en la reserva natural de Tongbiguan, ha sido publicado en la prestigiosa revista Phytotaxa, consolidando así la importancia de esta región como un tesoro botánico mundial.
Los científicos de la Universidad de Agricultura Silvicultura de Fujian y expertos locales realizaron un censo de plantas en la reserva natural, lo que les llevó al hallazgo de esta nueva especie de orquídea. A través de comparaciones morfológicas y moleculares con otras especies de orquídeas de la familia Calanthe, los investigadores determinaron que este espécimen es, de hecho, una especie desconocida hasta ahora.
La Calanthe yingjiangensis comparte similitudes con la Calanthe puberula, otra especie de orquídea de la misma familia. Sin embargo, se distingue por tener cuatro venas purpúreas y un lóbulo medio con una mancha amarilla de forma elíptica cerca de la base del tallo de la planta. Estas características únicas hacen que esta orquídea sea una adición notable al reino botánico.
Por el momento, la Calanthe yingjiangensis ha sido identificada únicamente en los bosques de sotobosque a alturas que oscilan entre los 1.600 y 1.800 metros sobre el nivel del mar en el condado de Yingjiang, en Yunnan. Este entorno específico proporciona el hábitat perfecto para esta nueva especie de orquídea, que ahora es objeto de estudio y admiración por parte de la comunidad científica y los entusiastas de las plantas.
El descubrimiento de la Calanthe yingjiangensis no solo enriquece nuestra comprensión de la diversidad botánica de Yunnan, sino que también subraya la importancia de conservar y proteger estos frágiles ecosistemas. Este hallazgo refuerza el estatus de Yunnan como un importante centro de biodiversidad, y nos recuerda la importancia de explorar y preservar nuestro vasto mundo natural.
Con información de EFE.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.