La UBA ofrece curso virtual sobre historia contemporánea de China
La facultad de Filosofía y Letras ofrece el curso: "China: historia política, social y cultural e impacto en la reconfiguración global del siglo XXI”.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha anunciado el relanzamiento de su exitoso curso de transferencia sobre historia contemporánea de China y su realidad política, cultural y social para el año 2024.
Este programa, que tuvo una primera edición muy exitosa en 2023, se llevará a cabo nuevamente en formato virtual, permitiendo así el acceso a un amplio público interesado en el tema.
De qué se trata el curso
El curso, titulado "China: historia política, social y cultural e impacto en la reconfiguración global del siglo XXI", tendrá una duración de seis meses y está programado para iniciar en mayo de este año. Estará dirigido por un destacado cuerpo docente conformado por los profesores Néstor Restivo (coordinador), Lelia Gándara, Alan Maciel y Gustavo Ng, quienes ofrecerán una visión completa y actualizada de la historia y realidad china.
El período de inscripción para este curso se encuentra abierto desde el 27 de diciembre de 2023 hasta el 27 de mayo de 2024, brindando a los interesados la oportunidad de registrarse y asegurar su participación en esta enriquecedora experiencia académica.
Para tener más información sobre el curso, el proceso de inscripción, costos y detalles del curso se puede consultar en el mail consultastransferencia@filo.uba.ar o en la página oficial.
Te puede interesar
Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China
En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.