Comunidad Por: News ArgenChina14 de marzo de 2024

La UBA ofrece curso virtual sobre historia contemporánea de China

La facultad de Filosofía y Letras ofrece el curso: "China: historia política, social y cultural e impacto en la reconfiguración global del siglo XXI”.

Imagen Ilustrativa. (Foto: Pixabay)

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha anunciado el relanzamiento de su exitoso curso de transferencia sobre historia contemporánea de China y su realidad política, cultural y social para el año 2024.

Este programa, que tuvo una primera edición muy exitosa en 2023, se llevará a cabo nuevamente en formato virtual, permitiendo así el acceso a un amplio público interesado en el tema.

De qué se trata el curso

El curso, titulado "China: historia política, social y cultural e impacto en la reconfiguración global del siglo XXI", tendrá una duración de seis meses y está programado para iniciar en mayo de este año. Estará dirigido por un destacado cuerpo docente conformado por los profesores Néstor Restivo (coordinador), Lelia Gándara, Alan Maciel y Gustavo Ng, quienes ofrecerán una visión completa y actualizada de la historia y realidad china.

El período de inscripción para este curso se encuentra abierto desde el 27 de diciembre de 2023 hasta el 27 de mayo de 2024, brindando a los interesados la oportunidad de registrarse y asegurar su participación en esta enriquecedora experiencia académica.

Para tener más información sobre el curso, el proceso de inscripción, costos y detalles del curso se puede consultar en el mail consultastransferencia@filo.uba.ar o en la página oficial

Te puede interesar

Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años

Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.

Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín

Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.

Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza

Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.

El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china

La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.

La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa

La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.

Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación

Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.