La UBA ofrece curso virtual sobre historia contemporánea de China
La facultad de Filosofía y Letras ofrece el curso: "China: historia política, social y cultural e impacto en la reconfiguración global del siglo XXI”.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha anunciado el relanzamiento de su exitoso curso de transferencia sobre historia contemporánea de China y su realidad política, cultural y social para el año 2024.
Este programa, que tuvo una primera edición muy exitosa en 2023, se llevará a cabo nuevamente en formato virtual, permitiendo así el acceso a un amplio público interesado en el tema.
De qué se trata el curso
El curso, titulado "China: historia política, social y cultural e impacto en la reconfiguración global del siglo XXI", tendrá una duración de seis meses y está programado para iniciar en mayo de este año. Estará dirigido por un destacado cuerpo docente conformado por los profesores Néstor Restivo (coordinador), Lelia Gándara, Alan Maciel y Gustavo Ng, quienes ofrecerán una visión completa y actualizada de la historia y realidad china.
El período de inscripción para este curso se encuentra abierto desde el 27 de diciembre de 2023 hasta el 27 de mayo de 2024, brindando a los interesados la oportunidad de registrarse y asegurar su participación en esta enriquecedora experiencia académica.
Para tener más información sobre el curso, el proceso de inscripción, costos y detalles del curso se puede consultar en el mail consultastransferencia@filo.uba.ar o en la página oficial.
Te puede interesar
La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Fujian y Misiones, un puente entre culturas
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Se celebró una nueva edición de "China en Luján"
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.