
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El seminario está orientado a los estudiantes de la carrera de Ciencia Política de la UBA y se dictará en el curso del primer cuatrimestre 2024 los días viernes de 18 a 22 hs.
Comunidad26 de febrero de 2024La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha anunciado una propuesta académica destinada a profundizar en el conocimiento sobre los países que conforman el continente asiático, con un enfoque específico en las regiones Este y Sudeste. Este seminario busca comprender la complejidad de Asia desde diversas perspectivas, abordando aspectos geográficos, demográficos, históricos y políticos, así como también los procesos de descolonización e independencia que han marcado su evolución.
El programa de estudio se centra en entender cómo los países asiáticos se han posicionado en los procesos actuales de democratización y autocratización, así como en la conformación de sus regímenes y sistemas políticos. Se explorarán las interacciones entre las elites políticas, la sociedad civil, los partidos políticos y los liderazgos, entre otros aspectos relevantes. Además, se discutirá el papel de la integración regional y cómo factores como la cultura, la religión y la violencia influyen en la dinámica política de la región.
Uno de los aspectos innovadores de este seminario es su enfoque teórico-práctico, que busca aplicar conceptos y problemas teóricos a casos específicos de la región asiática. Se analizarán temas como los procesos de democratización, los tipos de regímenes políticos, la justicia transicional, la integración regional y los populismos, entre otros. Esta metodología permitirá a los estudiantes comprender mejor los desafíos y las dinámicas políticas en Asia, así como también su relevancia a nivel global.
La propuesta académica también destaca por su enfoque en las áreas geográficas del Sudeste Asiático y la Gran China, reconociendo su importancia en el escenario internacional contemporáneo. Se busca llenar un vacío en los estudios de relaciones internacionales, brindando a los estudiantes un primer acercamiento a una región fundamental para comprender las dinámicas políticas, económicas y sociales a nivel mundial.
Además, este seminario se propone como un puente entre las disciplinas de relaciones internacionales y política comparada, enriqueciendo ambas perspectivas y permitiendo un análisis más completo de los fenómenos políticos en Asia. También se busca integrar la perspectiva latinoamericana en el estudio de Asia, reconociendo las similitudes y diferencias entre ambas regiones y explorando posibles lecciones que puedan aplicarse a América Latina.
El seminario, que lleva por nombre "Introducción a los sistemas políticos contemporáneos de Asia" se realizará en el curso del primer cuatrimestre de 2024, los días viernes de 18 a 22 hs. El primer llamado de inscripciones es vía SIU Guaraní los días lunes 26 y martes 27 de febrero.
Para conocer el programa completo del seminario, este se puede encontrar en la página oficial de la UBA.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.