Se realizó el III Encuentro de Empresarias y Profesionales Argentinas y Chinas
Se llevó a cabo el jueves el III Encuentro de Empresarias y Profesionales Argentinas y Chinas "Argenchinas" en la ciudad de Buenos Aires.
En un esfuerzo por promover la cooperación y el intercambio entre Argentina y China, así como impulsar la participación activa de las mujeres en el ámbito empresarial, se llevó a cabo el III Encuentro de Empresarias y Profesionales Argentinas y Chinas "Argenchinas" en la ciudad de Buenos Aires.
Organizado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC) y la Fundación del Banco ICBC, el evento reunió a destacadas líderes empresariales y académicas de ambos países. Entre las participantes destacó la presencia de la consejera Xue Dongxiao, esposa del embajador de China en Argentina, Wang Wei.
El encuentro se convirtió en un espacio reflexivo dedicado al papel de las mujeres en posiciones de liderazgo, donde se exploraron sus historias personales, experiencias y desafíos en materia de perspectiva de género. Con la participación de reconocidas figuras como Celina Gioja, Ana Kuo y Maria Alejandra Molina, se abordaron temas relevantes como la promoción de entornos inclusivos y la superación de barreras culturales y de género en el mundo empresarial.
Los desafíos que enfrentan las mujeres
Durante las disertaciones, se resaltaron los desafíos que enfrentan las mujeres al establecer empresas con una perspectiva de género, así como las diferencias culturales que impactan en las mujeres chinas migrantes. Las panelistas compartieron sus experiencias profesionales y personales, discutiendo sobre los obstáculos enfrentados al alcanzar posiciones de liderazgo en un entorno predominantemente masculino, y el impacto en la distribución de responsabilidades familiares.
Ana Kuo, fundadora de la Asociación Cultural Chino Argentina (ACCA), destacó la importancia de eventos como este para visibilizar las contribuciones de las mujeres, especialmente en el contexto de la comunidad china en Argentina. Subrayó la necesidad de continuar promoviendo una cultura de igualdad y equidad de género, tanto en el ámbito empresarial como en la sociedad en general.
Por su parte, Celina Gioja enfatizó la importancia de estos intercambios para fomentar una mayor comprensión y apertura entre las culturas de China y Argentina. Destacó la necesidad de escuchar y aprender de las experiencias de otros, con el objetivo de integrar y enriquecer la diversidad cultural y de género.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.
Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional
Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.
Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China
En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.