Comunidad Por: News ArgenChina28 de marzo de 2024

La UBA abrió convocatoria para Shanghai Summer School 2024

El programa ofrece ayudas económicas para participar de un curso corto de formación en idioma chino en la Shanghai International Studies University (SISU).

Imagen ilustrativa (Foto: Freepik)

La Universidad de Buenos Aires (UBA), en colaboración con la Secretaría de Relaciones Internacionales y el Instituto Confucio, ofrece una oportunidad para estudiantes de grado y posgrado: participar en un curso corto de formación en idioma chino en la prestigiosa Shanghai International Studies University (SISU).

Este programa, parte del Programa de Cooperación Académica con la República Popular China, tiene como objetivo promover la vinculación científico-académica con China, facilitando el intercambio y la colaboración con instituciones de excelencia. La convocatoria está abierta hasta el 15 de abril de 2024, y los interesados deben presentar su solicitud ante la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UBA.

Detalles del programa

El curso se llevará a cabo como parte del Shanghai Summer School (3S), un programa respaldado por el Gobierno Municipal de Shanghai que tiene como objetivo acercar a jóvenes extranjeros a la cultura y el idioma chino. En particular, el programa "Países Hispanohablantes", organizado por SISU, recluta estudiantes destacados de países de habla hispana.

La duración del curso será del 8 de julio al 16 de agosto de 2024, con una duración total de seis semanas. Durante este tiempo, los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el idioma y la cultura chinos a través de una variedad de cursos y actividades.

Requisitos para la postulación

  • Ser menor de 40 años.
  • Gozar de buena salud.
  • Mantener regularidad como estudiante de la UBA.
  • Contar con un promedio igual o superior a la media de la carrera.
  • Para estudiantes de grado, tener aprobado al menos el 40% de la carrera y comprometerse a cursar al menos un cuatrimestre después de regresar.
  • Para estudiantes de posgrado, tener matrícula como estudiante regular y haber cubierto al menos el 30% de los créditos del posgrado.
  • Dominio del idioma inglés.

Cursos y actividades

El programa incluye cursos intensivos de idioma chino, clases de caligrafía y otras actividades culturales. Además, se ofrecen conferencias sobre diversos temas relacionados con China, así como recorridos por la ciudad y actividades extracurriculares con estudiantes chinos.

Esta es una oportunidad única para sumergirse en la cultura china, mejorar las habilidades lingüísticas y establecer conexiones internacionales.

Te puede interesar

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.