Comienza la edición 135 de la Feria de Cantón: qué es y cuál es su importancia
Este lunes 15 de abril comienza la Feria de Importación y Exportación de China, donde se esperan que participen unos 93.000 compradores de 215 países y regiones.
La Feria de Cantón, también conocida como la Feria de Importación y Exportación de China, es uno de los eventos comerciales más grandes e influyentes del mundo. Se celebra dos veces al año en la ciudad de Cantón (Guangzhou), en la provincia de Guangdong, al sur de China.
Esta feria, que cuenta con una larga historia que se remonta a más de 60 años, es un punto de encuentro crucial para empresas, comerciantes y compradores de todo el mundo que buscan oportunidades de negocio, intercambio de productos y establecimiento de contactos comerciales.
Este año se realizará la edición número 135 de la feria, teniendo lugar a partir del lunes 15 de abril hasta el próximo domingo 5 de mayo.
La superficie de exposición de esta edición será de 1,55 millones de metros cuadrados, con unas 28.600 firmas participantes en la sección de exportación, incluidos más de 4.300 nuevos expositores. Además, 680 compañías participarán en la sección de importación. Esta feria tienen un significado importante también para Argentina, ya que varios empresarios suelen participar en ella.
La importancia de la Feria de Cantón:
- Diversidad de productos: La feria exhibe una amplia gama de productos en más de 20 categorías diferentes, que van desde electrónica y electrodomésticos hasta productos químicos, maquinaria, textiles, artículos para el hogar, moda y mucho más. Esta diversidad permite a los asistentes encontrar casi cualquier tipo de producto que estén buscando, lo que la convierte en un destino atractivo para compradores de todos los sectores industriales.
- Plataforma de negocios internacionales: La Feria de Cantón atrae a miles de expositores y millones de visitantes de todo el mundo, lo que la convierte en una plataforma ideal para establecer relaciones comerciales internacionales. Los expositores tienen la oportunidad de mostrar sus productos a una audiencia global y establecer contactos con potenciales clientes y socios comerciales de diferentes países.
- Oportunidades de exportación e importación: Tanto para los exportadores chinos como para los compradores extranjeros, la Feria de Cantón ofrece una plataforma para explorar oportunidades de exportación e importación. Los exportadores chinos pueden exhibir sus productos a una audiencia internacional y encontrar compradores extranjeros interesados en sus productos. Por otro lado, los compradores extranjeros tienen la oportunidad de encontrar proveedores confiables y productos de calidad a precios competitivos.
- Tendencias del mercado: La Feria de Cantón es un barómetro importante para medir las tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores en diferentes industrias. Los expositores suelen presentar sus últimos productos e innovaciones, lo que proporciona información valiosa sobre las tendencias emergentes y las demandas del mercado.
- Promoción del comercio internacional: La Feria de Cantón desempeña un papel crucial en la promoción del comercio internacional y la cooperación económica entre China y el resto del mundo. Al facilitar el intercambio de productos y la colaboración comercial, contribuye al crecimiento económico global y a la integración de las economías regionales.
Te puede interesar
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.