Un equipo argentino de supercomputación participó en China en una competencia internacional
Un equipo de la Universidad Nacional de Córdoba clasificó a la final de la 11° edición de la competencia Student Supercomputer Challenge de Asia Supercomputing en la Universidad de Shanghai, China.
Un grupo de jóvenes argentinos de la Universidad de Córdoba, apodados "Carpinchos", ha dejado su huella en la onceava edición de la competencia Student Supercomputer Challenge de Asia Supercomputing, celebrada en la Universidad de Shanghai esta semana. Esta competencia, conocida como el "Mundial de la Supercomputación", reúne a equipos de todo el mundo para resolver tareas de Computación de Alto Rendimiento (HPC), abordando problemas complejos en el ámbito de la informática y la ciencia.
El equipo "Carpinchos" no solo destacó por su habilidad para resolver problemas científicos, sino también por su espíritu colaborativo, siendo elegidos como los más populares por la ayuda brindada a otros participantes. Aunque aún no se ha publicado el resultado oficial, los miembros del equipo estiman que se encuentran en una posición intermedia en la tabla, un logro significativo considerando la alta competencia de este evento, donde solo los mejores 25 equipos del mundo tienen el privilegio de participar.
Cómo es la competencia:
La competencia en sí abarca desde la instalación del equipamiento hasta la resolución de problemas científicos específicos. En palabras de Nicolás Wolovick, Director del CCAD (Centro de Cómputo de Alto Desempeño) y líder del equipo "Carpinchos", la experiencia es similar a armar una PC gamer de alto rendimiento, donde se deben seleccionar componentes dentro de un límite de consumo energético.
Uno de los desafíos más destacados simula la atmósfera de Marte, donde los participantes deben ejecutar cálculos complejos para desbloquear el desafío. El equipo "Carpinchos", compuesto por estudiantes de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF), se preparó arduamente para enfrentar esta y otras pruebas técnicas.
La participación de "Carpinchos" en esta competencia internacional no es nueva. En 2023, el equipo obtuvo el tercer lugar en la competencia IndySCC de Estados Unidos, siendo el primer equipo latinoamericano en subir al podio. Ahora, su participación en el ASC24, la versión asiática de la competencia SCC, representa un nuevo desafío, con una competencia aún más exigente y la participación presencial del equipo.
La competencia ASC24 es una prueba de habilidad y conocimiento en el campo de la supercomputación, donde los equipos deben hacer funcionar aplicaciones científicas utilizando recursos de HPC. A través de desafíos técnicos y científicos, los equipos demuestran su capacidad para optimizar el rendimiento de las supercomputadoras en un entorno competitivo.
Durante toda la semana, el equipo "Carpinchos" ha enfrentado estos desafíos con determinación y habilidad, representando no solo a Argentina, sino también al talento y la pasión por la ciencia y la tecnología de toda la región. Su participación en esta competencia internacional es un testimonio del crecimiento y la excelencia del campo de la computación en América Latina.
Con información de Clarín.
Te puede interesar
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.