Un equipo argentino de supercomputación participó en China en una competencia internacional
Un equipo de la Universidad Nacional de Córdoba clasificó a la final de la 11° edición de la competencia Student Supercomputer Challenge de Asia Supercomputing en la Universidad de Shanghai, China.
Un grupo de jóvenes argentinos de la Universidad de Córdoba, apodados "Carpinchos", ha dejado su huella en la onceava edición de la competencia Student Supercomputer Challenge de Asia Supercomputing, celebrada en la Universidad de Shanghai esta semana. Esta competencia, conocida como el "Mundial de la Supercomputación", reúne a equipos de todo el mundo para resolver tareas de Computación de Alto Rendimiento (HPC), abordando problemas complejos en el ámbito de la informática y la ciencia.
El equipo "Carpinchos" no solo destacó por su habilidad para resolver problemas científicos, sino también por su espíritu colaborativo, siendo elegidos como los más populares por la ayuda brindada a otros participantes. Aunque aún no se ha publicado el resultado oficial, los miembros del equipo estiman que se encuentran en una posición intermedia en la tabla, un logro significativo considerando la alta competencia de este evento, donde solo los mejores 25 equipos del mundo tienen el privilegio de participar.
Cómo es la competencia:
La competencia en sí abarca desde la instalación del equipamiento hasta la resolución de problemas científicos específicos. En palabras de Nicolás Wolovick, Director del CCAD (Centro de Cómputo de Alto Desempeño) y líder del equipo "Carpinchos", la experiencia es similar a armar una PC gamer de alto rendimiento, donde se deben seleccionar componentes dentro de un límite de consumo energético.
Uno de los desafíos más destacados simula la atmósfera de Marte, donde los participantes deben ejecutar cálculos complejos para desbloquear el desafío. El equipo "Carpinchos", compuesto por estudiantes de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF), se preparó arduamente para enfrentar esta y otras pruebas técnicas.
La participación de "Carpinchos" en esta competencia internacional no es nueva. En 2023, el equipo obtuvo el tercer lugar en la competencia IndySCC de Estados Unidos, siendo el primer equipo latinoamericano en subir al podio. Ahora, su participación en el ASC24, la versión asiática de la competencia SCC, representa un nuevo desafío, con una competencia aún más exigente y la participación presencial del equipo.
La competencia ASC24 es una prueba de habilidad y conocimiento en el campo de la supercomputación, donde los equipos deben hacer funcionar aplicaciones científicas utilizando recursos de HPC. A través de desafíos técnicos y científicos, los equipos demuestran su capacidad para optimizar el rendimiento de las supercomputadoras en un entorno competitivo.
Durante toda la semana, el equipo "Carpinchos" ha enfrentado estos desafíos con determinación y habilidad, representando no solo a Argentina, sino también al talento y la pasión por la ciencia y la tecnología de toda la región. Su participación en esta competencia internacional es un testimonio del crecimiento y la excelencia del campo de la computación en América Latina.
Con información de Clarín.
Te puede interesar
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.