Se realizó un evento para potenciar el vínculo entre empresarios argentinos y el gobierno de China
Empresarios de distintos rubros intercambiaron junto a los funcionarios chinos las visiones sobre la relación comercial y los desafíos actuales de la cooperación.
Empresas de Argentina que forman parte de la Cámara de Asia se reunieron el pasado 10 de abril para rendir homenaje a la República Popular China y explorar nuevas oportunidades de cooperación durante un desayuno "gold" realizado en el Banco ICBC en la ciudad de Buenos Aires.
El evento contó con la presencia del embajador de China en Argentina, Wang Wei, quien resaltó la estrecha relación entre ambos países a pesar de la distancia geográfica, destacando el compromiso mutuo de fortalecer la asociación estratégica integral.
"China y Argentina son dos países más lejanos del mundo, existe una distancia de 20.000 kilómetros entre los dos países, pero nosotros superamos esta distancia geográfica y quedamos como socios estratégicos y socios estratégicos integrales actualmente, porque los dos países han tenido la intención de aproximarse cada vez más", expresó Wang.
Wang enfatizó las grandes complementariedades entre las economías de China y Argentina, alentando a los empresarios a profundizar la cooperación bilateral y aprovechar las oportunidades que ofrece la política de modernización de China.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Asia, Rallys Pliauzer, destacó la importancia de China como socio comercial y mercado principal para la oferta exportable de Argentina. Pliauzer subrayó la necesidad de trabajar en relaciones comerciales a largo plazo que fomenten el crecimiento mutuo y el desarrollo sostenible.
El evento también contó con la presencia de funcionarios y diplomáticos chinos, así como de directivos de la Cámara de Asia, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos comerciales y económicos entre ambos países para impulsar el crecimiento y el desarrollo de ambas naciones.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.