La Comunidad distribuyó alimentos y materiales sanitarios contra la pandemia a compatriotas mayores en Argentina
Los mismos fueron entregados en la entrada del supermercado Fuwang, en el barrio porteño de Once, por el Centro de Asistencia Chino en Argentina junto al Equipo de Voluntarios Chinos.
El pasado domingo 2 de mayo, el Centro de Asistencia Chino en Argentina junto al Equipo de Voluntarios Chinos, distribuyeron alimentos y materiales sanitarios contra la pandemia a compatriotas de tercera edad en dificultad. La donación se realizó en la entrada del supermercado Fuwang, en el barrio porteño de Once.
Según explicó el director del Centro de Asistencia Chino en Argentina, Yan Xiangxing, durante el evento: “después del estallido de la pandemia, numerosos comercios chinos en Argentina tuvieron que cerrar, dejando a muchos chinos que viven en el país sin empleo, especialmente aquellos de mayor edad a quienes les es más difícil conseguir trabajo”.
Después de enterarse de que muchos compatriotas mayores que viven en Argentina se encontraban en condiciones particularmente difíciles, el Centro de Asistencia Chino y el Equipo de Voluntarios Chinos realizaron con urgencia la compra de un lote de alimentos y materiales sanitarios contra la pandemia para distribuir a los chinos, con la esperanza de ayudarlos a superar la pandemia. También esperan con ansias que la pandemia termine lo antes posible para que todos puedan volver a la vida normal. Yan dijo a su vez que el Centro apoyará y cooperará activamente con el accionar del gobierno local y hará todo lo posible para contribuir en la lucha contra la pandemia en Argentina.
El presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, Liu Fangyong (Willy Liu), manifestó: “Actualmente, la pandemia por COVID-19 se está propagando por todo el mundo. La solidaridad y cooperación son las armas más poderosas de la comunidad internacional para derrotarla”.
Luego del brote por coronavirus, las delegaciones chinas en Argentina asumieron responsabilidades sociales en momentos críticos y donaron fondos y materiales en reiteradas ocasiones para apoyar el trabajo de ambos países y de la comunidad china. Liu dijo que durante la lucha cooperativa contra la pandemia, las relaciones de amistad entre China y Argentina se han fortalecido aún más.
El líder del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina, He Xiongming expresó: “Mientras se acerca el invierno en Argentina, la pandemia del nuevo coronavirus sigue empeorando y el regreso a la vida normal aún está lejos. Recientemente, muchos chinos han dado positivo de COVID-19. Por eso recomiendo seguir respetando los protocolos de prevención contra el virus, minimizando el contacto con las personas y evitando las reuniones en la medida de lo posible para no contraer la enfermedad”.
He Xiongming también contó que los alimentos donados incluían principalmente harina, azúcar, leche en polvo, fideos secos, fideos de arroz, café instantáneo y albóndigas de pescado, además de alcohol, barbijos y cápsulas Lianhua Qingwen de medicina china, entre otros materiales sanitarios.
Traducción: María Andrea An
Te puede interesar
China desde los ojos del actor argentino Juan Minujín
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Embajador argentino en China se reunió con líderes chinos en Argentina para celebrar el 80° aniversario
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La pareja china que llevó su pasión por el tango a Buenos Aires
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
Una exhibición de Tai Ji Quan se suma a la muestra Poéticas del movimiento en Buenos Aires
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.